‘LEY VICARIA’ EN QUINTANA ROO TAMBIÉN BUSCARÁ PROTEGER A HOMBRES, ASEGURA KIRA IRIS

Publicado:

Compartir:

Cancún. – Luego que hace cuatro días, un grupo de inconformes se manifestara en el Congreso local contra la propuesta de la Ley Vicaria, por considerarla sesgada, mismas palabras usadas por el obispo Pedro Pablo Elizondo, la diputada panista, Kira Iris San, informó que esta iniciativa, impulsada por ella, buscará proteger también a los hombres que son víctimas de este tipo de violencia familiar.

A través de una rueda de prensa, convocada en un restaurante de Cancún, la legisladora añadió que se harán las especificaciones necesarias en dicha propuesta para que la ley, de aprobarse, se ejerza de manera equitativa.

“Algunas personas han dicho que esta propuesta es discriminatoria por no incluir a los hombres, pero yo solo les he dicho que es afirmativa, que significa que es una política pública en sentido positivo a favor de las mujeres, porque ellas están consideradas un grupo vulnerable”, precisó.

En ese sentido, la panista señaló que estas precisiones son fruto también de diversas reuniones que ha sostenido con colectivos, instituciones de gobierno, asociaciones, psicólogos, sociólogos, para “perfeccionar” esta iniciativa.

En dicho encuentro, dijo, “se ha pedido que [la ley] no sea exclusiva para mujeres y que incluya a los hombres, por lo que se harán modificaciones en la redacción. Vamos a buscar y ponderar que sea una norma que nos beneficie a todos”.

“Se genera esta propuesta para darle equidad a la mujer cuando se presentan este tipo de situaciones dentro de la familia, y no es un tema de discriminación, es solo buscar una simetría en la impartición de justicia”, recalcó.

La también presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables del Congreso del Estado indicó que dentro de las sanciones que contempla dicha ley se encuentran de la privación de la libertad hasta la pérdida de la patria potestad, si este tipo de violencia pone en peligro a los niños y adolescentes.

“Además, la ley busca que en caso de que una persona se encuentre en desventaja por su condición cultural o por desconocimiento del idioma, simplemente el operador de la norma deba compensar estas limitaciones y ponderar esta situación para poder administrar justicia de manera equitativa entre las partes”, añadió.

Para culminar, Iris San agregó que en las próximas semanas continuará reuniéndose con distintos especialistas y autoridades, a fin de que esta propuesta quede lista a más tardar antes de que termine el periodo de la XVI Legislatura.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...