Niega director del CPTQ ‘crisis’ turística en Quintana Roo

Publicado:

Compartir:

Cancún.- En el estado no se vive ninguna crisis en materia turística, a pesar de las circunstancias adversas y el cierre de un parque por parte de Xcaret, aseveró Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), quien consideró como “falsas” las cifras de un estudio del la Universidad Anáhuac, que advirtió de una disminución de 2.3 millones de asientos disponibles en vuelos en Estados Unidos en 2025.

Niega director del CPTQ ‘crisis’ turística en Quintana Roo

En entrevista, después de una reunión sostenida a puerta cerrada con el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), el funcionario estatal aseguró que hay números favorables, pese a estar atravesando un año “retador”, con números “prácticamente iguales” a los de 2023 en cuanto a arribo de turistas.

El director aceptó que hay una falta de aviones a nivel mundial y nacional, además que hubo una elección en Estados Unidos, y a que hubo mucha lluvia este año en Quintana Roo; no obstante, se cerrará el año con un incremento del 5.5% en cuanto al arribo de estadounidenses y del 5.7% de canadienses.

Al serle señaladas las cifras a la baja por parte de la concesionaria Asur, Martínez Reynoso señaló que eso solo abarca el aeropuerto de Cancún, lo que deja fuera el fuerte crecimiento visto en Tulum, además de las cifras de las terminales aéreas de Cozumel y Chetumal.

Sobre el cierre temporal del parque “Xavage” y el turno vespertino del parque “Xenses”, el funcionario comentó que es un tema particular de una empresa, Xcaret, que por otro lado ha anunciado una inversión muy importante para ampliar su hotel.

“No es una crisis, se ve una inversión fuerte, también hacia Mahahual… hacia la Zona Hotelera de Cancún”, señaló.

En cuanto al estudio dado a conocer por el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac, que señala que la caída en el número de asientos en avions continuará en 2025, Andrés Martínez Reynoso no dudó en afirmar que presentan números falsos.

Esto, porque el estudio habla de una disminución de 2.8 millones de asientos desde Estados Unidos, mercado que envía a 7.1 millones de turistas a Quintana Roo al año. Una caída como la mencionada significaría que no llegaría un solo visitante de ese país en el primer trimestre de 2025, lo que es falso, alegó.

El director del Consejo de Promoción Turística señaló que continúan dialogando con aerolíneas y saben que Quintana Roo sigue siendo atractiva a nivel mundial.

TE PUEDE INTERESAR: Ante la llegada de la temporada invernal arrancan vuelos directos desde Polonia a Cancún: SEDETUR https://lareplicadequintanaroo.com/estatal/benito-juarez/ante-la-llegada-de-la-temporada-invernal-arrancan-vuelos-directos-desde-polonia-a-cancun-sedetur/

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...

Ante lentitud en inversiones privadas, constructores ruegan por más obra pública

Cancún.- Persiste un clima de incertidumbre, debido a la tendencia inflacionaria y aranceles de Estados Unidos, lo que...

Protestan habitantes de la Colosio, ante altos cobros por titulación

Playa del Carmen.- Un grupo de más de 50 habitantes de la colonia Colosio de esta ciudad acudieron...