Un ‘Presupuesto basado en resultados’ sin participación ciudadana es solo simulación: Karina Tiquet

Publicado:

Compartir:

Cancún. – Hasta ahora en Quintana Roo no se ha aplicado realmente un “Presupuesto basado en resultados”, sino únicamente una simulación de este proceso, que es impensable sin una participación ciudadana, para determinar cuáles son los programas y proyectos que realmente benefician a la población.

Así lo afirmó en entrevista Karina Tiquet Hernández, integrante del Colegio de Ciencias Políticas y Administración Pública en Quintana Roo (CCPAQ) y promotora de la recientemente aprobada “Ley de Planeación”, que por primera vez plantea un proceso participativo para diagnosticar, determinar y evaluar el uso del dinero público.

Con esta nueva ley, comentó, ahora las instancias de gobierno deberán trabajar de la mano con los colegios de profesionistas, asociaciones civiles y la sociedad civil organizada, para ver qué programas son exitosos y cuáles necesitan ser reconfigurados.

Esta información será útil no solo para la planeación presupuestal de un gobierno en turno, sino que será una herramienta para una nueva administración, para darle continuidad a los proyectos que son efectivos.

“Con una planeación participativa, ya no ocurre lo que cada tres años, de que suspenden todos los programas, para ser reinventados meses después por el nuevo gobierno”, mencionó la experta.

Aplicada de manera adecuada, esta ley también ayudaría a poner fin a diversos vicios de cada administración, como el querer hacer obras “vistosas”, en detrimento de resolver las causas de los problemas públicos.

“A menudo lo que ocurre es que un gobierno se queda resolviendo lo inmediato, los efectos, sin irse a las causas, porque estas soluciones son de más largo tiempo y no hay interés político en dejar un proyecto para otra administración”, explicó.

Sin embargo, con la participación de expertos, sí se le puede dar continuidad a proyectos de gran calado para reconfigurar la movilidad, mejorar el drenaje, disposición final de residuos sólidos, entre muchos otros desafíos.

Mucho dependerá de la correcta aplicación de esta nueva ley, tema en el cual su agrupación estará pendiente.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...

Ante lentitud en inversiones privadas, constructores ruegan por más obra pública

Cancún.- Persiste un clima de incertidumbre, debido a la tendencia inflacionaria y aranceles de Estados Unidos, lo que...

Protestan habitantes de la Colosio, ante altos cobros por titulación

Playa del Carmen.- Un grupo de más de 50 habitantes de la colonia Colosio de esta ciudad acudieron...