Pide Observatorio Ciudadano que nuevos fideicomisos no sean “simulación”

Publicado:

Compartir:

Pide Observatorio Ciudadano que nuevos fideicomisos no sean “simulación”

Cancún.- La aprobación del Paquete Fiscal 2023 viene con la creación de varios fideicomisos para manejar los recursos extras que se generarán por las alzas a diversos impuestos; sin embargo, ya existe un “reclamo creciente” para que su manejo no sea paritario entre ciudadanos y autoridades, pues esto puede derivar en una simple simulación, afirmó Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio Legislativo.

En entrevista, el empresario indicó que el sentir de la sociedad civil es que estos fideicomisos deben contar con una mayoría ciudadana, para que se tenga un verdadero control y cuidado con el manejo de estos recursos y no pase como con otros esquemas similares, como la Siresol y el fideicomiso para el Derecho de Saneamiento Ambiental, en donde acaban avalando los “programas a modo” propuestos por los funcionarios en turno.

Galaviz Ibarra opinó que el Paquete Fiscal 2023, aprobado esta madrugada es muy “disruptivo” en relación a los del sexenio pasado, al venir con un incremento de 7 mil millones de pesos en el presupuesto, que supera los 41 mil millones de pesos, gran parte del cual está orientado a las grandes necesidades, como salud, seguridad y apoyos sociales, como corresponde a este proyecto de la “4T”.

Importante definir programas

Sin embargo, el empresario opinó que es importante definir los programas en los que se ejercerán estos recursos, pues de lo contrario se corre el riesgo de que sirvan para apuntalar a los dos partidos en el poder (Morena y PVEM) en un esquema clientelar, con miras a procesos electorales.

En relación a esto, apuntó que el Congreso local tampoco asumió la responsabilidad y, a su vez, el reclamo de bajar el presupuesto.

“Ya tenían las herramientas para poder bajar el presupuesto, sin embargo, privilegiaron su manejo para el próximo año electoral, porque seguramente estarán usando esos fondos, para ayudas sociales, que hemos cuestionado que es un promedio de 100 millones de pesos al año, esto con el fin de tener esa posición que quieren alcanzar en el siguiente periodo electoral”, resaltó, finalmente.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIA SIM

TE PUEDE INTERESAR: Cuestiona Juan Carrillo estrategia de seguridad de la Marina Armada de México https://lareplicadequintanaroo.com/congreso/cuestiona-juan-carrillo-estrategia-de-seguridad-de-la-marina-armada-de-mexico/

¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!

Facebook: https://www.facebook.com/LaReplicaQRoo
Twitter: https://twitter.com/Replica_QRoo

Pide Observatorio Ciudadano que nuevos fideicomisos no sean "simulación"
spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...