Realiza XVII Legislatura conversatorio sobre los desafíos y oportunidades de la educación sexual integral en Quintana Roo

Publicado:

Compartir:

  • La educación inicial es importante para combatir y eliminar la violencia sexual de la que hoy son víctimas niñas, niños y adolescentes: Dip. Mildred Ávila Vera.

Chetumal, Quintana Roo. – Con el propósito fomentar la protección de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, a través de la educación temprana y con perspectiva de género, se llevó a cabo el conversatorio “Desafíos y Oportunidades de la Educación Sexual Integral en Quintana Roo”, organizado por la diputada Mildred Ávila Vera, presidenta de la Mesa Directiva de la XVII Legislatura, por el diputado Luis Humberto Aldana Navarro, coordinador del grupo legislativo de MORENA; y por la diputada Elda Xix Euán, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social.

El conversatorio, que tuvo lugar en el salón de sesiones del Poder Legislativo, contó con la participación de diversas instancias y especialistas en materia de protección de derechos sexuales y reproductivos de toda la población.

En su mensaje, la diputada Mildred Ávila Vera, presidenta de la Mesa Directiva de la XVII Legislatura, resaltó la importancia de abordar estos temas desde la educación inicial, debido al impactante número de violencia sexual que se reporta en Quintana Roo.

Ávila Vera recalcó la importancia de no subestimar la capacidad, conocimiento, aceptación y comprensión de las niñas y los niños, ya que hablar sobre la sexualidad desde temprana edad enriquece su conocimiento tanto para ejercer libremente su sexualidad como para defender sus derechos.

El conversatorio estuvo a cargo de Xóchitl Velázquez Martínez, Leticia Martínez y Mónica Quijano, integrantes de la Fundación Mexicana para la Planificación Familiar (MEXFAM), donde coincidieron en la necesidad de coadyuvar a la consolidación de un marco normativo que garantice el libre desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes; así como promover la protección de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, a través de una educación temprana y con perspectiva de género.

En su oportunidad, la diputada Elda Xix Euán, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social mencionó la responsabilidad y trabajo que como Legislatura se tiene, pues hoy “estamos ante la posibilidad de realizar un cambio, de dar un avance ante este tema tan importante, la educación sexual integral; tenemos que aprender a cuidarnos”.

Por su parte, María Hadad Castillo, directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer resaltó el trabajo que la XVII Legislatura ha venido realizando en temas tan importantes, haciendo énfasis en que para transformar vidas se requiere voluntad, “tomar la decisión e impulsarlo; es comprometernos y realizar acciones en favor de las juventudes y la niñez”.

En el evento estuvieron presentes la diputada Alicia Tapia Montejo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero, así como el diputado José María Chacón Chablé, presidente de la Comisión de Movilidad.

ooOoo

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...

Cancún, el destino preferido para turistas estadounidenses

Cancún se mantiene como el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos, con 6.16 millones de arribos...

FIRMA BLANCA MERARI CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD VIZCAYA

Se amplían las oportunidades para que las y los portomorelenses accedan a la educación superior con descuentos y...

Tulum se llena de nostalgia y elegancia con exhibición de autos clásicos del Rally Unique

A través del Rally Unique, se vivió en Tulum una exposición de vehículos clásicos que disfrutaron turistas y...