La Catrina, su historia y evolución

Publicado:

Compartir:

Orígenes de La Catrina

La figura de La Catrina es uno de los íconos más reconocibles del Día de Muertos en México. Su origen se remonta a principios del siglo XX con el grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada.

Posada creó la imagen de una calavera femenina vestida con un sombrero de alta clase europea como una crítica social a los mexicanos que aspiraban a adoptar las costumbres aristocráticas europeas, olvidando sus propias raíces y tradiciones indígenas.

La Catrina y Diego Rivera

Aunque La Catrina fue creada por Posada, fue Diego Rivera quien la popularizó y le dio el nombre con el que hoy es conocida.

En su famoso mural «Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central» (1947), Rivera retrató a La Catrina en una versión más estilizada y la colocó junto a figuras históricas como Benito Juárez y el propio Posada.

Esta obra consolidó la imagen de La Catrina como un símbolo de la identidad mexicana y de la crítica social.

Significado Cultural

La Catrina representa una memento mori, un recordatorio de que la muerte es un destino común para todos, sin importar clase social, riqueza o poder.

Esta figura se ha convertido en un símbolo de igualdad en la muerte y una celebración de la vida.

Durante el Día de Muertos, La Catrina se viste con ropa elaborada y colorida, y a menudo se la ve en desfiles y festivales, recordando a todos que la muerte es parte de la vida y que debe ser celebrada y no temida.

Evolución Moderna

En la actualidad, La Catrina ha evolucionado más allá de sus orígenes como una simple caricatura. Se ha convertido en un símbolo de la cultura pop y de la identidad mexicana en todo el mundo.

Artistas contemporáneos, diseñadores de moda y cineastas han adoptado y adaptado la imagen de La Catrina en sus trabajos, ayudando a perpetuar su relevancia en la cultura moderna.

Desde disfraces de Halloween hasta tatuajes y decoración del hogar, La Catrina sigue siendo una figura poderosa y multifacética.

Más que una imagen festiva

La Catrina es mucho más que una imagen festiva del Día de Muertos; es un símbolo profundo de la crítica social, la identidad cultural y la universalidad de la muerte.

La historia y evolución de La Catrina demuestran que sigue siendo una figura dinámica y perdurable, relevante y celebrada en la sociedad contemporánea.

Con información de Revista Tuk’ https://revistatuk.com/cultura/la-catrina-su-historia-y-evolucion/

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...