Bacalar es el primer municipio en cobrar el uso lagunar de la Laguna de los 7 Colores

Publicado:

Compartir:

Bacalar, Quintana Roo 12 de octubre 2023. Para fortalecer los ingresos y aplicar mayores recursos en obras, programas y acciones que se traduzcan en beneficio de las y los bacalarenses, la Federación, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Bacalar firmaron un convenio que faculta al municipio para realizar el cobro por el uso de la zona federal lagunar, convirtiéndolo en la primera demarcación de la entidad en acceder a este beneficio.

El director de Catastro de Bacalar, Roberto Jesús Pérez Briceño, confirmó que ya hicieron del conocimiento del presidente municipal José Alfredo “Chepe” Contreras sobre la entrada en vigor de este convenio, el cual fue publicado en el Periódico Oficial del estado de Quintana Roo el pasado 2 de octubre.

Pérez Briceño explicó que es un convenio de colaboración administrativa en el cual convergen los tres niveles de Gobierno, por parte de la Federación está la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por parte del gobierno estatal está la Secretaría de Finanzas y Planeación y por parte del municipio está el Ayuntamiento de Bacalar.

A través de este convenio, se otorga al Ayuntamiento la facultad de asumir las funciones operativas de administración en relación a los ingresos federales por concepto a los derechos establecidos el Artículo 232 de la Ley Federal de Derechos.

A grandes rasgos, se permite y faculta al municipio de Bacalar para hacer la recaudación de todo lo correspondiente al cobro de derechos por el uso, goce o aprovechamientos de inmuebles ubicados en la zona federal contigua al vaso o cuerpo lagunar.

El director de Catastro dijo que están en la etapa de integración del Comité Técnico que apoyará y vigilará los ingresos obtenidos por este concepto, además brindarán informes y asesorías para toda persona que así lo requiera.

Sobre el convenio, es similar al cobro de derechos que realiza la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en las zonas turísticas que tienen una ventana al mar, pero que en el caso de Bacalar se realizará a propietarios, negocios y hoteles que se encuentren a la orilla de la laguna, el cual será cobrado de manera directa por el Ayuntamiento de Bacalar.

El Ayuntamiento recibirá el 90 por ciento de los cobros por este derecho, mientras que el 10 por ciento restante de lo recaudado será en beneficio del Gobierno Federal.

TE PUEDE INTERESAR: Cabildo de Bacalar se une contra el maltrato y por la protección de los animales https://lareplicadequintanaroo.com/estatal/bacalar/cabildo-de-bacalar-se-une-contra-el-maltrato-y-por-la-proteccion-de-los-animales/

¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!

Facebook: https://www.facebook.com/LaReplicaQRoo
X: https://twitter.com/Replica_QRoo

Bacalar es el primer municipio en cobrar el uso lagunar de la Laguna de los 7 Colores
spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...