Inician investigación y captura del “pez diablo” en la laguna de Bacalar

Publicado:

Compartir:

-Mediante una brigada se logra la captura de esta especie invasiva en el “Cenote Negro” la laguna de Bacalar

Bacalar. – El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO), en coordinación con la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bacalar, la Policía Municipal, Bomberos, integrantes del Proyecto Aak Mahahual A.C. y prestadores de servicios turísticos, implementaron la primera brigada de investigación y captura de “pez diablo” en dos cenotes de la Laguna de Bacalar.

El pez diablo o plecos (Hypostomus plecostomus) ó (Pterygoplichthys spp.) es una especie originaria de Sudamérica, sin embargo, recientemente el Colegio de la Frontera Sur en Quintana Roo, confirmó su presencia en la Laguna de Bacalar. Esta especie es altamente invasiva, teniendo el potencial de causar afectaciones ambientales y económicas en cuerpos de agua dulce, señaló el director general del IBANQROO, Javier Carballar.

Para el gobierno estatal encabezado por la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, es prioridad trabajar de manera conjunta en pro de la conservación, tal como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Por ello, de forma coordinada se realizó la primera brigada de investigación y captura del “pez diablo” en los cenotes “Negro” y “Cocalitos” en la Laguna de Bacalar.

La noche del 8 de febrero del presente año, dos peces identificados como “pez diablo” fueron capturados en la orilla del “Cenote Negro,” a profundidades de 8 y 3 metros respectivamente. Adicionalmente, se tomó registro de los datos biométricos como longitud total, peso y determinación del sexo, informó Mateo Sabido Jefe de Departamento de Áreas Naturales Protegidas Zona Sur del IBANQROO.

Con estas capturas se ratifica la invasión del pez diablo en el cuerpo lagunar, por ello autoridades y voluntarios han generado acuerdos entre los que destacan la organización de brigadas de prospección y capturas de esta especie, en sitios estratégicos de la Laguna de Bacalar, fortalecer la difusión con el sector de prestadores de servicios turísticos e implementar una red de avistamientos, liderado por la autoridad municipal y estatal.

Estas acciones son fundamentales para difundir y sensibilizar a la población, sobre esta problemática ambiental y sumar aliados para su manejo y control.

¡Si observas un “pez diablo”! repórtalo a la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente de Bacalar, a través de los números 983 155 5898 o 983 106 9565, recuerda que tu colaboración es importante a favor de la conservación de nuestra biodiversidad.

TE PUEDE INTERESAR: Por la justicia social AGEPRO entrega convenios de regularización a familias de Bacalar https://lareplicadequintanaroo.com/estatal/othon-p-blanco/chetumal/por-la-justicia-social-agepro-entrega-convenios-de-regularizacion-a-familias-de-bacalar/

¡SÍGUENOS EN REDES!

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...