“Cabo Mantarraya” de Cozumel está en consulta pública para obtener la MIA

Publicado:

Compartir:

Cozumel.- Desde el pasado lunes 26 de agosto, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira), puso a consulta pública para obtener la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA-R), el proyecto denominado “Cabo Mantarraya en el Municipio de Cozumel”, con clave 23QR2023T0088, publicado en su Gaceta Ecológica.

El proyecto arquitectónico lo construyen en la zona marina, playa marítima y Zofemat frente a la avenida Rafael E. Melgar S/N., aproximadamente en el kilómetro 2.9; consiste de una plataforma diseñada para brindar accesibilidad al público y expandir los espacios recreativos tipo club de playa y comerciales de la zona costera, promoviendo el desarrollo turístico sostenible y respetuoso con el entorno natural.

La construcción “ocupa un frente marino de una longitud total de 296.57 m con un área de 6,752 m2 en una plataforma sobre pilotes de acero y madera, así como un deck de 1,745 m2”, especifica la publicación.
La empresa promovente es “Total Gusto del Caribe S de R.L. de C.V”., fundada en el 2007, lleva avanzado los trámites en la Dgira, aunque a principios de año muchas voces advirtieron sobre el daño ecológico que se causaría, pues es el único espacio del centro donde los bañistas pueden acceder a la playa.

En las especificaciones, el diseño de las instalaciones turísticas-recreativas permitirá la atención a turistas que llegan en cruceros para visitas cortas o de un día. Estos se transportarán en taxis y camionetas desde los muelles y la zona urbana de Cozumel.

Las actividades comerciales, en la etapa de operación, habrá oferta de servicios y actividades comerciales para los turistas que visiten el club de playa.

Estas actividades son de baja escala y sirven para permitir a los visitantes realizar compras de algunas mercancías básicas (agua, protector solar, souvenirs, etc.) o ingerir alimentos y bebidas.

El tipo de comercios se definirá cuando se puedan comercializar los espacios, aunque se buscará dar preferencia a la venta de productos típicos, que pueden ser atractivos para los turistas.

“Para el desarrollo del proyecto se generarán alrededor de 50 empleos en las diferentes especialidades, incluyendo albañiles, oficiales, medios oficiales, peones, carpinteros, plomeros, operadores de maquinaria, etc. Para cada categoría se generarán alrededor de 1,200 jornadas. Además, posteriormente se crearán puestos para dirección, administración y promoción de los servicios turísticos ofertados en el club de playa, que serán ofrecidos en el mercado laboral de Cozumel”, menciona la publicación en cuanto a la generación de empleos.

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...