Investigadores del IPN estudian y monitorean la genética de poblaciones de murciélagos en el CEA para fomentar el conocimiento y cuidado de la fauna silvestre: FPMC.
Cozumel.– La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) realizó una sesión de monitoreo de murciélagos en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CEA), con el propósito de recabar información científica, sensibilizar a la comunidad sobre su importancia ecológica y fomentar el cuidado de la biodiversidad de la isla.


Como parte de la jornada, el biólogo Ricardo Peralta Muñoz impartió una plática dirigida a niñas y niños para explicar las características físicas y morfológicas de los quirópteros que habitan en Cozumel.
Además, los integrantes de Jóvenes por la Conservación, apoyaron en la instalación de redes de niebla con las que se capturaron ejemplares de Micronycteris microtis y Glossophaga soricina, los cuales fueron analizados, registrados y posteriormente liberados.
Esta experiencia permitió a las y los asistentes conocer de cerca a estos mamíferos voladores y perder el miedo hacia ellos, al comprender su relevancia para el equilibrio ecológico.
Durante la actividad, también se llevaron a cabo dinámicas de preguntas y respuestas que resultaron muy divertidas, incentivando la participación comunitaria, dejando como reflexión que los murciélagos son fundamentales para el ecosistema, ya que actúan como dispersores de semillas, polinizadores de flores y controladores de insectos. Además, son considerados indicadores clave del estado de salud ambiental.
El director de Conservación y Educación Ambiental, Rafael Chacón Díaz, destacó la importancia de proteger a los murciélagos para preservar la biodiversidad, y señaló que este tipo de actividades contribuyen al fortalecimiento de la investigación científica realizada por especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), como las encabezadas por Jorge Ortega Reyes, quien estudia la genética de poblaciones de estas especies.
Por su parte, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, señaló que estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el cual busca difundir y facilitar el conocimiento de la naturaleza, especialmente entre las nuevas generaciones, para contribuir a su cuidado.
“Es fundamental que la ciudadanía se involucre en la ciencia y en la protección de la flora y fauna, tanto en zonas selváticas como urbanas”, puntualizó.
TE PUEDE INTERESAR: Promueve el COQHCYT la Convocatoria “Fomento e Impulso a la Investigación Aplicada 2025”
https://lareplicadequintanaroo.com/estatal/othon-p-blanco/chetumal/promueve-el-coqhcyt-la-convocatoria-fomento-e-impulso-a-la-investigacion-aplicada-2025/
¡SÍGUENOS EN REDES!
Captan a policías de Playa del Carmen sustrayendo dinero; autoridades investigan#Policíaca #PlayaDelCarmen #LaReplicadeQuintanaRoo #Noticiashttps://t.co/HqTvc2AB01 pic.twitter.com/AW2H5eIU4L
— La Réplica de Quintana Roo (@Replica_QRoo) April 8, 2025