INMAYA imparte el programa “Implementación de Huertos Escolares y Elaboración de Compostas” en escuelas primarias de comunidades indígenas

Publicado:

Compartir:

Felipe Carrillo Puerto.- El Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA), en su compromiso por promover el desarrollo integral de las comunidades indígenas y afromexicanas, da continuidad al programa “Implementación de Huertos Escolares y Elaboración de Compostas” en escuelas primarias de diversas comunidades.

En esta ocasión, el programa benefició a 163 estudiantes de las escuelas: primaria bilingüe Luis Echeverría Álvarez en la comunidad de Trapich; la escuela Jacinto Pat en la comunidad de Francisco May; escuela Niños Héroes en la comunidad de Cancepchen; la escuela Francisco I. Madero en la comunidad Francisco I. Madero y en la comunidad de Chunhuhub todas ubicadas en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

  • INMAYA imparte el programa “Implementación de Huertos Escolares y Elaboración de Compostas” en escuelas primarias de comunidades indígenas
  • INMAYA imparte el programa “Implementación de Huertos Escolares y Elaboración de Compostas” en escuelas primarias de comunidades indígenas

A través de este programa, los estudiantes aprenden sobre la importancia de la agricultura sostenible, el cuidado del medio ambiente y la producción de alimentos saludables. Además, se les enseña la técnica de elaboración de composta, un proceso natural que transforma los residuos orgánicos en abono rico en nutrientes, el cual puede ser utilizado para nutrir sus huertos escolares.

El INMAYA considera que la educación ambiental es fundamental para el desarrollo de las comunidades indígenas, ya que les permite adquirir conocimientos y habilidades que les serán útiles para mejorar su calidad de vida y la de su entorno. De esta manera, se contribuye a la construcción de un futuro más sostenible y próspero para el pueblo maya de Quintana Roo.

El INMAYA continúa con la promoción de medios de vida sostenibles y la concientización ambiental en beneficio de las comunidades indígenas y afromexicanas del estado.

TE PUEDE INTERESAR: Subcomité Sectorial de Gobernanza realiza su Primera Sesión Ordinaria https://lareplicadequintanaroo.com/estatal/felipe-carrillo-puerto/subcomite-sectorial-de-gobernanza-realiza-su-primera-sesion-ordinaria/

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de sarampión; primero de Quintana Roo

Cancún.- Una niña de un año y ocho meses de edad se ha convertido en el primer caso...

Ejecutan a uno y hieren a otro en la comunidad de Macario Gómez, en Tulum

Tulum.- El cuerpo sin vida de un hombre y otro sujeto lesionado con arma de fuego, fueron hallados...

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...