IQM avanza con la integración de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz en la zona Maya

Publicado:

Compartir:

-Se entregaron nombramientos a las integrantes del municipio de Felipe Carrillo Puerto

Felipe Carrillo Puerto.- Con un gran trabajo de territorio en la zona Maya avanza la integración de las “Redes de Mujeres Constructoras de Paz”, (MUCPAZ) en el municipio Felipe Carrillo Puerto, donde el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) continúa con capacitación permanente a las integrantes y enlaces de mujeres que conforman dicho organismo.

En el municipio Felipe Carrillo Puerto el IQM realizó la entrega de nombramientos a las integrantes de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz que realizan trabajo de territorio en comunidades de la zona Maya.

Lo anterior tiene como objetivo de fortalecer habilidades de comunicación, promover la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios, así como impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La directora general del IQM, María Hadad Castillo apuntó que, esta estrategia Redes MUCPAZ es un esfuerzo de políticas públicas nacional que opera desde lo local, para fortalecer el liderazgo y la organización de las mujeres en sus comunidades.

La titular del IQM destacó que, hoy las Redes MUCPAZ tienen presencia en todo el territorio de Quintana Roo, por lo que desde el IQM se sigue impulsando su fortalecimiento.

Dijo que, en Quintana Roo la implementación de la estrategia MUCPAZ, se ha convertido en un ejemplo de sororidad entre mujeres quintanarroenses, por ello el IQM tiene 11 Redes MUCPAZ en las que participan más de 3 mil mujeres que construyen la igualdad desde la recuperación de los espacios públicos, el diálogo comunitario, prevención de la violencia y diversas actividades, expresó.

Cabe mencionar que datos estadísticos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, los pueblos indígenas representan un importante sector de la población, es decir, 39.2 millones de personas son indígenas. De éstas, 51.8 por ciento correspondió a mujeres, por ello, resulta necesario, reconocer que las mujeres indígenas han sido las custodias de la cultura, la lengua y la sabiduría ancestral de sus comunidades.

TE PUEDE INTERESAR: IQM anuncia cursos de verano para adolescentes “Detecta las Red Flags” https://lareplicadequintanaroo.com/estatal/othon-p-blanco/chetumal/iqm-anuncia-cursos-de-verano-para-adolescentes-detecta-las-red-flags/

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...

Atiende gobierno de Playa del Carmen caso de robo a ‘influencer’

Playa del Carmen.- El gobierno de este municipio ya atiende la denuncia por robo realizada por el youtuber...