Imparten taller de Monitoreo de Murciélagos a estudiantes de primaria

Publicado:

Compartir:

Imparten taller de Monitoreo de Murciélagos a estudiantes de primaria.

-Más niños y niñas aprenden a protegerlos

Cozumel, Quintana Roo, 26 de octubre de 2022.- El estudio y conocimiento de los murciélagos atrae cada vez a más personas interesadas en aprender de su relevancia medioambiental, como sucedió con los alumnos de cuarto año de primaria de la escuela Benito Juárez, que participaron en un taller teórico-práctico impartido por los biólogos de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC).

La actividad se llevó a cabo en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), donde los biólogos brindaron una plática informativa sobre los servicios ecosistémicos que proporcionan las más de 20 especies de quirópteros que tienen presencia en Cozumel.

Noel Rivas Camo, encargado del programa de monitoreo de estos mamíferos voladores de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA), explicó que los murciélagos tienen una gran relevancia ecológica, debido a que son catalogados como uno de los principales polinizadores, dispersores de semillas y controladores de insectos.

Habló sobre las características físicas de los quirópteros y aprovechó la oportunidad para desmentir algunos miedos y mitos que han surgido en la sociedad en torno a esta especie silvestre e invitó a los niños y niñas a protegerlos, y reportar a la FPMC cuando algún espécimen se encuentre en peligro o lesionado.

Como parte de las actividades, los asistentes conocieron las técnicas utilizadas para monitorear y registrar la presencia de murciélagos, como son la trampa de niebla y el uso de un micrófono y una aplicación para captar la bioacústica.

Especificó que se capturaron dos individuos de la especie Artibeus jamaicensis y uno de Artibeus phaeotis, ambos murciélagos son frugívoros y son catalogados como jardineros naturales de la Isla, ya que ayudan a la regeneración de las selvas, mientras con la técnica de bioacústica se registró la presencia de especímenes de los géneros Molossus, Lasiurus y Eptesicus, que son insectívoros.

Por su parte, Sheila Velesa Domínguez Medina, la profesora que llevó a los alumnos consideró que el taller permite reforzar sus conocimientos en la asignatura de ciencias naturales, ya que aprendieron de una manera vivencial a cuidar las especies. “Los niños y las niñas tenían temor y una mala imagen de los murciélagos, pero con la información recibida comprendieron que cumplen una función fundamental en la vida cotidiana y los deben proteger”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR: Intercambian experiencias con investigadores de murciélagos de Kenia https://lareplicadequintanaroo.com/estatal/intercambian-experiencias-con-investigadores-de-murcielagos-de-kenia/

¡SÍGUENOS EN FACEBOOK! https://www.facebook.com/LaReplicaQRoo

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...