Tendrá Costa Mujeres su C4, con oficinas municipales y área de ambulancias

Publicado:

Compartir:

Isla Mujeres.- A partir de este viernes, arranca la construcción de un Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) en Punta Sam, espacio que en segunda y tercera etapa tendrá oficinas municipales y un área de emergencias, con ambulancias.

Esto lo reveló Atenea Gómez Ricalde, presidenta municipal de Isla Mujeres, en rueda de prensa, en la que detalló que la primera etapa de esta construcción, exclusivamente el C4, tendrá un costo de 25 millones de pesos, provenientes del Derecho de Saneamiento Ambiental y el Fortamun.

Tendrá Costa Mujeres su C4, con oficinas municipales y área de ambulancias

El C4, que se edifica en lo que alguna vez se proyectó como un nuevo Palacio Municipal en Punta Sam, debiera estar listo en marzo de 2024.

La segunda etapa será la construcción de oficinas municipales, como Tesorería, para que ciudadanos y comercios puedan realizar trámites directamente en Costa Mujeres.

La tercera etapa, como se mencionó, será un área de emergencias, con ambulancias y Protección Civil.

La munícipe señaló que estos espacios ya debían existir en esta zona turística desde hace mucho tiempo, pues se requiere de infraestructura a la altura para atender a los miles de visitantes que arriban a los hoteles de este lugar.

“Es mucho el rezago que hemos tenido que atender”, comentó la edil.

El municipio cuenta actualmente con casi 300 cámaras de vigilancia, explicó la edil, las que son monitoreadas desde el C2 (Centro de Comando y Control) de la Zona Insular, así como el C5 (Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Contacto Ciudadano) del Gobierno del Estado. La edil destacó que en Isla Mujeres todas las cámaras funcionan, pues es común ver “cámaras por todas partes” en otros gobiernos, pero no a todas les brindan mantenimiento requerido.

Si bien el C2 de la Zona Insular permite vigilar los siete kilómetros de la isla, el futuro C4 abarcará un área mucho mayor, pues Costa Mujeres tiene 50 kilómetros de playas, a lo que se le añade la vigilancia de Ciudad Mujeres (Rancho Viejo y colonias aledañas).

Atenea Gómez Ricalde no descartó tener un C2 a futuro, exclusivamente para Ciudad Mujeres.

“En Isla Mujeres tenemos tres zonas muy distintas, cada una con sus necesidades específicas: Zona Insular, Costa Mujeres y Ciudad Mujeres”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: SESESP imparte curso de Trata de Personas a servidores públicos de Isla Mujeres https://lareplicadequintanaroo.com/estatal/isla-mujeres/sesesp-imparte-curso-de-trata-de-personas-a-servidores-publicos-de-isla-mujeres/

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Quintana Roo tuvo su mejor julio en cinco años, afirma Eugenio Segura

Cancún.- El turismo mantiene su preferencia por los destinos de Quintana Roo, como lo demuestra la ocupación hotelera...

Oferta, precios y sargazo, factores detrás de la baja ocupación en Tulum

Cancún.- Un exceso de oferta, tarifas elevadas y la mala imagen que trae el sargazo, podrían ser factores...

‘Priorizamos necesidades’: Presidente de Tulum sostiene reunión mensual con delegados

Tulum, Quintana Roo, 05 de agosto de 2025. En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo,...

Piden habitantes de Tres Reyes a la CFE que incluyan a vecinos ‘colgados’

Cancún.- Un grupo de habitantes de la colonia irregular Tres Reyes sostuvieron un encuentro con el superintendente de...