La SEDE y FONART fortalecen la actividad artesanal entre mujeres quintanarroenses

Publicado:

Compartir:

-61 mujeres artesanas de diversas comunidades mayas fueron beneficiadas

Lázaro Cárdenas.- Un total de 61 mujeres de diversas comunidades mayas de Quintana Roo, recibieron apoyos del Programa para el Fortalecimiento Productivo Artesanal, que otorga la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y que les permitirá impulsar su producción de artesanías y bordados, así como desarrollo y capacitación.

Las mujeres beneficiadas son de las localidades de Sacalaca del municipio José María Morelos; Kantunilkín de Lázaro Cárdenas; y Manuel Antonio Ay, Francisco Uh May y Macario Gómez de Tulum.

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se establece que todas las mujeres tengan autonomía económica, con educación y apoyo a nuevos emprendimientos.

Con el Programa para el Fortalecimiento Productivo Artesanal se brinda apoyos económicos a las personas artesanas, para la realización de las acciones de formación y desarrollo como lo es la capacitación, la remodelación del área de sanitario, de producción y de servicios, así como la creación de espacios para exhibición y venta de la obra artesanal, señalización de talleres y material promocional, necesarias para su inserción en el mercado de la promoción turística.

De las 61 artesanas beneficiadas, 15 recibieron recursos para impulsar la producción artesanal y pertenecen a la localidad de Kantunilkín municipio Lázaro Cárdenas; 22 recibieron cursos de Capacitación Integral para el Fortalecimiento Productivo de las Personas Artesanas Bordadoras de la localidad de Sacalaca, José María Morelos y cuatro mediante el programa de Corredor Artesanal Tulum y 20 más de manera indirecta.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la SEDE, busca la consolidación de la producción artesanal como un factor para el crecimiento de las comunidades artesanales del estado, propiciando con esto su incorporación total a la actividad económica y empresarial, lo que permitirá mejorar la calidad de vida, tomando el bordado antiguo como símbolo de identidad cultural.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...