La SEDE y FONART fortalecen la actividad artesanal entre mujeres quintanarroenses

Publicado:

Compartir:

-61 mujeres artesanas de diversas comunidades mayas fueron beneficiadas

Lázaro Cárdenas.- Un total de 61 mujeres de diversas comunidades mayas de Quintana Roo, recibieron apoyos del Programa para el Fortalecimiento Productivo Artesanal, que otorga la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y que les permitirá impulsar su producción de artesanías y bordados, así como desarrollo y capacitación.

Las mujeres beneficiadas son de las localidades de Sacalaca del municipio José María Morelos; Kantunilkín de Lázaro Cárdenas; y Manuel Antonio Ay, Francisco Uh May y Macario Gómez de Tulum.

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se establece que todas las mujeres tengan autonomía económica, con educación y apoyo a nuevos emprendimientos.

Con el Programa para el Fortalecimiento Productivo Artesanal se brinda apoyos económicos a las personas artesanas, para la realización de las acciones de formación y desarrollo como lo es la capacitación, la remodelación del área de sanitario, de producción y de servicios, así como la creación de espacios para exhibición y venta de la obra artesanal, señalización de talleres y material promocional, necesarias para su inserción en el mercado de la promoción turística.

De las 61 artesanas beneficiadas, 15 recibieron recursos para impulsar la producción artesanal y pertenecen a la localidad de Kantunilkín municipio Lázaro Cárdenas; 22 recibieron cursos de Capacitación Integral para el Fortalecimiento Productivo de las Personas Artesanas Bordadoras de la localidad de Sacalaca, José María Morelos y cuatro mediante el programa de Corredor Artesanal Tulum y 20 más de manera indirecta.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la SEDE, busca la consolidación de la producción artesanal como un factor para el crecimiento de las comunidades artesanales del estado, propiciando con esto su incorporación total a la actividad económica y empresarial, lo que permitirá mejorar la calidad de vida, tomando el bordado antiguo como símbolo de identidad cultural.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Quintana Roo tuvo su mejor julio en cinco años, afirma Eugenio Segura

Cancún.- El turismo mantiene su preferencia por los destinos de Quintana Roo, como lo demuestra la ocupación hotelera...

Oferta, precios y sargazo, factores detrás de la baja ocupación en Tulum

Cancún.- Un exceso de oferta, tarifas elevadas y la mala imagen que trae el sargazo, podrían ser factores...

‘Priorizamos necesidades’: Presidente de Tulum sostiene reunión mensual con delegados

Tulum, Quintana Roo, 05 de agosto de 2025. En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo,...

Piden habitantes de Tres Reyes a la CFE que incluyan a vecinos ‘colgados’

Cancún.- Un grupo de habitantes de la colonia irregular Tres Reyes sostuvieron un encuentro con el superintendente de...