Marchan campesinos para exigir obra y servicios públicos en 35 comunidades

Publicado:

Compartir:

Marchan campesinos para exigir obra y servicios públicos en 35 comunidades.

Chetumal.- Cerca de 300 personas de 35 comunidades de la zona limítrofe con Campeche, marcharon hoy miércoles frente al palacio municipal de Othón P. Blanco, para exigir la inclusión de obras públicas para sus poblados en el Programa de Inversión Anual 2023, para así poder contar con calles, luz, agua potable, parques, domos deportivos y centros de salud.

Leobardo Antonio López Fernández, habitante de la comunidad de Antonio Prieto y presidente del Comité de Gestión de la Zona Limítrofe, explicó que varias comunidades han interpuesto amparos para que la justicia federal obligue al Ayuntamiento a cumplir con su obligación constitucional, de atender a sus habitantes.

Ayer se enteraron que el primero de estos recursos, Nuevo Paraíso, ya fue aceptado por el juez.

El asesor jurídico del Comité de Gestión de la Zona Limítrofe entre Quintana Roo y Campeche, Andrés Blanco Cruz, quien también encabezó esta marcha en Chetumal, indicó que a raíz de esta decisión, estos habitantes decidieron alzar su voz y presionar a la comuna para que los contemplen.

NUEVE PROCESOS JURÍDICOS

Existen nueve procesos jurídicos pendientes de igual número de comunidades, similares a los de Nuevo Paraíso, en los que probablemente también se obligue al gobierno municipal a contemplar obras en favor de estos habitantes.

El ayuntamiento ahora elabora su Programa de Inversión Anual 2023, que se aprobará el 31 de marzo, en donde piden que incluyan estas obras, para así evitar que después los obliguen a enmendar el documento por fallos judiciales.

Blanco Cruz dijo que la negativa del municipio violenta los derechos humanos de los habitantes de esta región, al excluirlos de manera reiterada de los Programas de Inversión Anual, por el solo hecho de vivir en la zona limítrofe y sin que exista justificación jurídica alguna.

ESPERAN DIÁLOGO CON LAS AUTORIDADES

Mencionó sobre estos procesos que esperan un diálogo con la presidente municipal para ponerse de acuerdo, sin necesidad de esperar las sentencias, dijo, tras agregar que el ayuntamiento de Othón P. Blanco tiene la obligación de atenderlos, al igual que al resto de comunidades que forman parte de este municipio.

Entre las 35 comunidades presentes en esta protesta y que hace unos años metieron sus respectivos amparos ante los juzgados solicitando también obra pública y social, estuvieron: San Antonio Soda, Guillermo Prieto, Caña Brava, Pioneros del Rio, Nuevo Progreso, Nuevo Paraíso, 16 de Septiembre, 3 Garantías, entre otros.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIA SIM

TE PUEDE INTERESAR: Junto con las comunidades se protege el patrimonio cultural de Quintana Roo https://lareplicadequintanaroo.com/estatal/junto-con-las-comunidades-se-protege-el-patrimonio-cultural-de-quintana-roo/

  • Marchan campesinos para exigir obra y servicios públicos en 35 comunidades
  • Marchan campesinos para exigir obra y servicios públicos en 35 comunidades

¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!

Facebook: https://www.facebook.com/LaReplicaQRoo
Twitter: https://twitter.com/Replica_QRoo

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...