INMAYA conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna

Publicado:

Compartir:

-Este 21 de febrero se realizó un encuentro cultural de música, oratoria, baile y conferencias en maya

Chetumal.- Con el objetivo de fortalecer la identidad de los pueblos originarios del estados, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas de Quintana Roo (INMAYA) encabeza Enrique Chuc Cen, llevó a cabo un encuentro cultural de música, oratoria, baile y conferencias en maya en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra el 21 de febrero.

Chuc Cen explicó que en este gobierno humanista y progresista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, nadie se queda atrás por ello, se prioriza la atención de los pueblos mayas a fin de cerrar las brechas de desigualdad y que la prosperidad llegue a todos los hogares como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

  • INMAYA conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna
  • INMAYA conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna
  • INMAYA conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna

Con este encuentro cultural que se llevó a cabo en el Museo de la Cultura Maya para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, se busca que las comunidades indígenas puedan tener espacios de participación y expresión de su cultura, usos y costumbres.

“La importancia de preservar la lengua materna, la cual nos llena de orgullo y es de suma importancia, facilita la comunicación y el entendimiento del conocimiento de las culturas originarias del estado, formando un vínculo entre el lenguaje y la esencia propia de los hablantes transformando su entorno en una manera de comunicarse” dijo el titular del INMAYA.

Durante el evento, los asistentes disfrutaron de la música tradicional Maya “Maaya Páax” interpretada por músicos originarios de Felipe Carrillo Puerto, oratoria en maya y español por parte Liborio Chan, así como una conferencia magistral “Revitalización de la Lengua Maya” de José Manuel Poot Cahum, mejor conocido como “El Principe Maya”, también de música de marimbas y baile interpretado por agrupación indígena de la comunidad de Kuchumatán y Maya Balam del municipio de Bacalar.

Al evento realizado en el Museo de la Cultura Maya, asistió la representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Quintana Roo, Venancia Coh, autoridades del municipio Othón P. Blanco y representantes del Gran Consejo Maya en el estado.

TE PUEDE INTERESAR: INMAYA presenta proyectos a favor de las comunidades indígenas durante la 3era Sesión del COPLADE https://lareplicadequintanaroo.com/cancun/inmaya-presenta-proyectos-a-favor-de-las-comunidades-indigenas-durante-la-3era-sesion-del-coplade/

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...

Atiende gobierno de Playa del Carmen caso de robo a ‘influencer’

Playa del Carmen.- El gobierno de este municipio ya atiende la denuncia por robo realizada por el youtuber...