“La democracia paritaria, llegó para quedarse”: RPP

Publicado:

Compartir:

• Durante la Cuarta Reunión Preparatoria Quintana Roo “Rumbo al Tercer Encuentro Nacional de Mujeres Políticas Mexicanas”.

Chetumal, Q. Roo; a 11 de septiembre. – “Las mujeres aún contamos con muchos retos para acceder a cargos de toma de decisiones; retos en temas de cargos de elección popular Una vez estando en ellos, no estamos exentas de tener algún inconveniente para el ejercicio de la función y que muchas de las veces no tienen nada que ver con ello sino con la construcción ideológica social cultural que se vive aún nuestro País”, expresó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez.

Lo anterior, durante la Cuarta Reunión Preparatoria Quintana Roo “Rumbo al Tercer Encuentro Nacional de Mujeres Políticas Mexicanas”, evento realizado en la sala de sesiones del IEQROO, estuvieron presentes en el presídium, la Directora General del Instituto Quintanarroense de la Mujer María Hadad Castillo, en representación de la Gobernadora del Estado, Mara Lezama Espinosa; la Presidenta y Fundadora de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en toda la República Mexicana, Josefina Meza Espinosa y la Consejera y Presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, Elizabeth Arredondo Gorocica.

Estuvieron también presentes, la Consejera Maisie Lorena Contreras Briceño, el Consejero Juan César Hernández Cruz, la Secretaria Ejecutiva, Carolina Anguiano Villanueva, el titular del Órgano Interno de Control, José Gabriel Polanco Bueno, la Regidora y Síndico del Municipio de Bacalar, Belém Iuit Pantoja Astrid Concepción González Buenfil, representantes de partidos políticos y funcionariado del Instituto.

En su mensaje, la Consejera Presidenta del IEQROO, manifestó que, pasito a pasito se van derribando esos muros y conquistando espacios; las mujeres y la paridad, dijo, llegaron para quedarse, no daremos ni un paso atrás, la paridad debe de ir en todo pues es un compromiso de nuestro actual gobierno. Ejemplificó con datos duros, los cargos obtenidos por las mujeres candidatas quintanarroenses en las pasadas elecciones locales para miembros de los ayuntamientos y diputaciones locales, fueron 89 cargos, es decir, 12 diputaciones; seis presidencias municipales; cinco síndicas y 66 regidoras.

Por su parte, la Directora General del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), María Hadad Castillo, reconoció que la democracia paritaria, la paridad en todo ha tenido eco importante en todas las latitudes del país, pero particularmente en Quintana Roo, al señalar que en la pasada legislatura el 64% de la representación política del Congreso del Estado, estaba representada por mujeres diputadas; aunque en la presente legislatura se retrocedió unos espacios, dijo, que no se dañó la paridad.

Agradeció la participación del Instituto Electoral de Quintana Roo con el IQM para organizar actividades a favor de la democracia paritaria y seguir abonando para garantizar que esta democracia paritaria y/o paridad en todo, sea una realidad contundente en todo el país, en Quintana Roo se vive una democracia paritaria con nuestra primera mujer gobernadora.

La Presidenta y Fundadora de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en toda la República Mexicana, Josefina Meza Espinosa, señaló la gente reunida en el Instituto, son personas que se interesan en derribar las últimas barreras estructurales para que el principio de igualdad y no discriminación no solo sea poesía, que no solo esté en los textos, sino que se pueda respirar, que se pueda sentir, que se pueda vivir, que las hijas, nietas y bisnietas disfruten de ella.

Dio a conocer que la red de mujeres que encabeza, hace política de manera formal quienes han construido como una de sus principales fortalezas, la agenda de los Derechos Humanos de las Mujeres, la cual sean el centro de nuestras acciones, pero especialmente de los derechos políticos y electorales, es decir, la lucha la consolidación de la democracia paritaria, la cual ha tenido un largo camino para consolidarse, primero con las sufragistas y después con las paritarias, se logró que la democracia paritaria sea una realidad y que las reformas constitucionales de 2014 y de 2019 pudieran consolidarse.

En otro orden de ideas, la Consejera y Presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, Elizabeth Arredondo Gorocica, agradeció a la ponente su participación al exponer temas como la paridad y la inclusión, y que, en el IEQROO también han sido argumentos que se han tocado y tratado, como las mujeres indígenas, las mujeres con alguna condición de discapacidad, las mujeres jóvenes las mujeres trans, las mujeres adultas mayores.

Desde su punto de vista, dijo, que son temas que requiere de mayor dinamismo y análisis, pero sobre todo de generación, no solo de políticas públicas sino también de reformas que permitan poder llenar esos vacíos legales que en muchas ocasiones son propicios para evitar cumplir con el principio de la paridad.

TE PUEDE INTERESAR: Aprueba XVIII Legislatura la minuta de reforma al Poder Judicial
https://lareplicadequintanaroo.com/congreso/aprueba-xviii-legislatura-la-minuta-de-reforma-al-poder-judicial/

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...