Promueve SIPINNA acciones para identificar y atender la depresión en niñas, niños y adolescentes

Publicado:

Compartir:

Chetumal, Quintana Roo; 15 de enero de 2024.- Promueve SIPINNA acciones para identificar y atender la depresión en niñas, niños y adolescentes. Emite recomendaciones y consejos para cuidar la salud mental y detectar posibles señales de alerta

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se celebra el 13 de enero, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que encabeza Norma Gabriela Salazar Rivera, emite recomendaciones y consejos para cuidar la salud mental y detectar posibles señales de alerta entre la niñez y la adolescencia.

  • Promueve SIPINNA acciones para identificar y atender la depresión en niñas, niños y adolescentes
  • Promueve SIPINNA acciones para identificar y atender la depresión en niñas, niños y adolescentes

Cuidar la salud física y mental de niñas, niños y adolescentes es un tema prioritario dentro de los ejes establecidos en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Por ello, desde la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA se trabaja en la difusión de acciones para que las personas cuidadoras cuenten con las herramientas para identificar síntomas de depresión, pero también para prevenirla a través de una crianza positiva, refirió Salazar Rivera.

“En principio, es importante erradicar el mito de que niñas, niños y adolescentes no se deprimen; que las personas cuidadoras sepan qué es la depresión infantil, cuáles son sus síntomas y cuáles son las maneras en las que se puede reforzar la autoestima”, explicó.

Entre los principales síntomas en niñas y niños, abundó, están los sentimientos de culpa, tristeza permanente o irritabilidad, cambios en el ciclo de sueño o alimentación y sus consecuentes variaciones de peso y energía, problemas de concentración, bajo rendimiento escolar y aislamiento.

En caso de adolescentes, además, se pueden presentar autolesiones, arrebatos de ira, ausentismo escolar, menor atención a su aspecto o higiene personal.

Es menester que ante estas señales de alerta se busque ayuda profesional, llamando al 9-1-1 o acercándose a los Servicios Estatales de Salud.

“Prevenir la depresión durante la niñez y la adolescencia está en nuestras manos, si como personas cuidadoras nos orientamos a una crianza positiva, basada en el respeto, en dedicar tiempo de calidad y en la escucha activa”, subrayó Norma Salazar.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Atropellan a venado en la carretera 307, al norte de Playa del Carmen

La mañana de este martes, atropellan a venado en la carretera 307, al norte de Playa del Carmen. Playa...

Obtiene Selección de Quintana Roo de Polo Acuático su boleto para competir en la Olimpiada Nacional CONADE 2025

Tras un positivo resultado en Nacional Clasificatorio celebrado en Aguascalientes, el estado volverá a competir en esta disciplina,...

Costo de cambio a paneles solares se recupera en dos años, señala experto

“Los paneles solares sirven las 24 horas del día". Costo de cambio a paneles solares se recupera en...

Invita la FPMC al público cozumeleño a la premiación y exposición de los trabajos del concurso “Maravillas de la Naturaleza”

Para conmemorar el 38 aniversario del Museo de la Isla, invita la FPMC al público cozumeleño a la...