Quintana Roo, ejemplo de coordinación institucional en materia de preservación de historia documental

Publicado:

Compartir:

-Se realiza Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Local de Archivos en la Escuela del Poder Judicial

Chetumal.- Capacitación para las personas responsables de la gestión documental de los Tres Poderes del Gobierno del Estado, Ayuntamientos y sujetos obligados, además de concluir su proceso de integración, fueron los puntos relevantes de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Local de Archivos del Estado de Quintana Roo.

El director del Archivo General del Estado de Quintana Roo, Gabriel Pérez Caamal, afirmó que nuestra entidad es ejemplo nacional por su dinámica de trabajo y coordinación institucional en materia de preservación de su historia documental.

“El cuidado de los documentos en posesión de los sujetos obligados es una tarea importante para los ciudadanos, ya que, como es el caso de Quintana Roo, cumple con la garantía del derecho humano a la información y como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa”, puntualizó.

El Consejo Local de Archivos tiene como objetivo protocolizar la entrada en vigor de la Ley de Archivos del Estado de Quintana Roo y establece las normas, lineamientos, acuerdos y convenios que rigen el trabajo del Sistema Estatal de Archivos.

Sus integrantes son las personas servidoras públicas titulares de las Direcciones de Archivo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Gobierno del Estado, de los Ayuntamientos y de los sujetos obligados.

Durante su Segunda Sesión Ordinaria, realizada en la Escuela del Poder Judicial, en Chetumal, se acordó la integración de la convocatoria para elegir a las personas que formarán parte como representantes de las comunidades privada y científica.

Por igual, se determinó que los responsables de la gestión documental de los Tres Poderes Estatales y de los Ayuntamientos se sumarán a los cursos de capacitación de restauración de archivos históricos.

También se aprobó el calendario de sesiones ordinarias y el Programa Anual de Actividades 2025 del Consejo Local de Archivos, además que se presentó el programa de trabajo 2025 del Archivo General del Estado de Quintana Roo.

Caamal Pérez resaltó durante el desarrollo de la sesión de trabajo que la gestión de archivos es la base de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, al tiempo que permite la conservación, preservación y difusión de la memoria histórica estatal.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno del Estado brinda servicios médicos en el “Mes de la Salud del Hombre”: SESA
https://lareplicadequintanaroo.com/cancun/gobierno-del-estado-brinda-servicios-medicos-en-el-mes-de-la-salud-del-hombre-sesa/

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...