Erradicar y combatir el trabajo infantil, forzoso y trata de personas en Quintana Roo prioridad para el Gobierno del Estado: SEGOB

Publicado:

Compartir:

-Con la impartición del taller de capacitación para personas servidoras públicas del Gobierno del Estado y en alianza con Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Chetumal.- Con la coordinación interinstitucional, la Secretaría de Gobierno, que encabeza Cristina Torres Gómez entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) permite a Quintana Roo fortalecer las capacidades instaladas para prevenir, erradicar y combatir el trabajo infantil, forzoso y las diferentes modalidades del delito de trata de personas.

Prueba de lo anterior es el curso “El sector público frente a la trata de personas y el trabajo forzoso”, puesto en marcha el pasado martes y dirigido a las y los servidores públicos que integran la Comisión Interinstitucional Contra los Delitos en Materia de Trata de Personas del Estado de Quintana Roo (CICTPE).

La capacitación forma parte del Proyecto “AccioNNAr” para prevenir, combatir y eliminar el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas a nivel federal, estatal y local con intervenciones específicas en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

El Proyecto AccioNNAr es una iniciativa promovida por la OIT, en la cual también se incluyen acciones de intervención regional en el contexto migratorio con la participación de países como Belice, El Salvador, Honduras y Guatemala.

El curso impartido por especialistas de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y Polaris Project, constó de cuatro módulos, participan integrantes de la CICTPE y tiene como finalidad proporcionar al funcionariado público herramientas conceptuales y contextuales para que comprendan qué es el trabajo forzoso u obligatorio, así como su relación con la trata de personas.

Es con acciones puntuales como el gobierno humanista con corazón feminista, que encabeza Mara Lezama Espinosa, actúa para prevenir, erradicar y combatir el trabajo infantil, forzoso y las diferentes modalidades del delito de trata de personas.

La capacitación sobre trabajo forzoso, dirigida a las y los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, fue elaborado de manera colegiada por la Oficina de la OIT para México y Cuba en el marco del proyecto AccioNNAr y se impartió mediante cuatro módulos.

El primero de los módulos estuvo enfocado en los compromisos internacionales asumidos por México en materia de prevención, atención y combate a los delitos en materia de trata de personas y trabajo forzoso.

El módulo dos tuvo por objetivo que las personas participantes cuenten con conocimientos sobre los elementos generales del delito de trata de personas y sus modalidades, además de información sobre quiénes pueden ser las personas tratantes y sus formas de operar.

También pretende que las personas servidoras públicas puedan identificar los factores de vulnerabilidad ante las diversas modalidades del delito y reconozcan los principales indicadores para la detección de posibles casos de trata de personas.

El módulo tres proporciona al funcionariado público herramientas conceptuales y contextuales para que comprendan qué es el trabajo forzoso u obligatorio; conozcan los indicadores para su identificación, la normativa internacional y nacional en torno a este delito, así como su vinculación con el delito de trata de personas.

Por último, el módulo cuatro busca brindar a las personas servidoras públicas, herramientas para la atención respetuosa de las personas víctimas, incluida la difusión del contenido del Manual de Operación para Refugios, Albergues y Casas de Medio Camino, que brindan asistencia a persona víctimas de trata.

Además, se difundieron ejemplos de buenas prácticas y acciones que se abordan desde el sector público para sumar esfuerzos en la erradicación del trabajo forzoso y la trata de personas.

También forman parte de las actividades de colaboración con la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos y de manera específica en el Grupo de Trabajo para la Implementación del Programa Nacional de Capacitación en Materia de Trata de Personas (GTIPNC), bajo la coordinación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).

TE PUEDE INTERESAR: Erradicar y combatir el trabajo infantil, forzoso y trata de personas en Quintana Roo prioridad para el Gobierno del Estado: SEGOB
https://lareplicadequintanaroo.com/estatal/othon-p-blanco/erradicar-y-combatir-el-trabajo-infantil-forzoso-y-trata-de-personas-en-quintana-roo-prioridad-para-el-gobierno-del-estado-segob/

spot_img

En el estado

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido...

Notas Relacionadas

En Tulum, la transformación del pueblo se vive con resultados

A un año de gobierno, Diego Castañón Trejo presentó su primer informe de gobierno, destacando importantes avances en...

Hombre muere arrollado en Punta Maroma

Playa del Carmen.- Un hombre que trabajaba en una tienda de conveniencia murió arrollado cerca de su trabajo,...

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades federales y del estado, informaron sobre al acceso libre...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben estudiar en el suelo, debido a la falta de...