PDU de Playa del Carmen será participativo en todas sus etapas

Publicado:

Compartir:

Playa del Carmen.- A diferencia de como se hacía antes, en que un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) se abría a consulta ciudadana unos días cuando ya estaba concluido, el próximo documento rector de esta ciudad contará con participación ciudadana en todas las etapas, incluido su diagnóstico.

Manuel Barreros Gutiérrez, presidente del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya, comentó que la actual presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, les solicitó desde el tiempo de la campaña política a los colegios que realizaran este diagnóstico necesario para actualizar el PDU, el que ya está casi listo.

PDU de Playa del Carmen será participativo en todas sus etapas

“Lo tenemos a un 90 o 95%, prácticamente terminado, lo que servirá para continuar con los objetivos y estrategias”, declaró el profesionista.

Un punto importante en la elaboración de este documento es la incorporación de los proyectos que tiene contemplado el Gobierno del Estado para el municipio. Al tratarse el PDU de un mandato de ley, coadyuva al aterrizaje de esta infraestructura el que ya figure considerada.

Este nuevo PDU deberá ir acorde con el marco legal actual, lo que incluye a la nueva ley de Asentamientos Humanos y sus considerandos, como los derechos urbanos, lineamientos en cuanto a áreas verdes, movilidad sostenible y, principalmente, la participación ciudadana, tema en el que además hay un convenio firmado con la ONU-Hábitat.

“Al ser los colegios quienes trabajan en este PDU, también haremos partícipe a la ciudadanía en todas las etapas. Antes era solo la consulta ciudadana al final y se acabó; ahora no, ahora se hará desde un inicio”, declaró el arquitecto.

En este sentido, el diagnóstico elaborado ya ha sido compartido con algunos organismos empresariales, como la Coparmex, y será todavía presentado con otros grupos, para poder ‘mapearlo’ ante la ciudadanía, previo a la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano como tal.

Cuestionado sobre los retos de movilidad, el experto indicó que es importante plantear todas sus modalidades de manera integral, pues “no podemos colocar un andador si no se resuelve el transporte público, ni señalar una ciclovía si no se resuelve la regulación de las motocicletas o los scooters”, alegó. “Hoy, estos temas son problemas porque no estaban vislumbrados”.

TE PUEDE INTERESAR: Estiman el doble de arribo de sargazo este año, comparado a 2025 en Playa del Carmen https://lareplicadequintanaroo.com/playadelcarmen/estiman-el-doble-de-arribo-de-sargazo-este-ano-comparado-a-2025-en-playa-del-carmen/

¡SÍGUENOS EN REDES!

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...

Cancún, el destino preferido para turistas estadounidenses

Cancún se mantiene como el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos, con 6.16 millones de arribos...

FIRMA BLANCA MERARI CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD VIZCAYA

Se amplían las oportunidades para que las y los portomorelenses accedan a la educación superior con descuentos y...

Tulum se llena de nostalgia y elegancia con exhibición de autos clásicos del Rally Unique

A través del Rally Unique, se vivió en Tulum una exposición de vehículos clásicos que disfrutaron turistas y...