COMISION ESPECIAL AVANZA EN EL PROCESO DE ANEXION DE DOS POBLADOS

Publicado:

Compartir:

Tulum, 4 de octubre, 2020.- Alrededor de nueve mil hectáreas de los ejidos de San Silverio y Yalchén, será la superficie que se anexará al municipio de Tulum, una vez que concluya el procedimiento para sumar a ambas comunidades carrilloportenses al territorio de la novena demarcación.

El presidente de la Comisión Especial para la Integración de los poblados de Yalchén y San Silverio, Keivyn Javier Alegría Santuario, dijo que, con el respaldo y encomienda del presidente municipal de Tulum, Victor Mas Tah, se mantiene el seguimiento a la petición de los pobladores de estas comunidades por lo cual se han llevado a cabo al menos unas 10 reuniones de información y análisis desde agosto del año pasado a la fecha, agregó.

La más reciente fue el pasado miércoles en la que se expusieron a los ejidatarios de ambas comunidades los límites territoriales actuales y futuros, una vez que se hayan modificado, para agregar al noveno municipio las nueve mil hectáreas de los ejidos dentro de los cuales están los dos poblados, dijo.

El hecho de que no se encuentren terceros involucrados en esta separación territorial facilita el proceso iniciado en esta administración del presidente Victor Mas Tah, donde hay voluntad de ambos ayuntamientos implicados para llevar a buen término el proceso.

En tres semanas se buscará entablar una reunión con el ayuntamiento carrilloportense para exponer los avances, agendar fechas en que ambos ayuntamientos sesionen para aprobar la iniciativa y se turne al Congreso del Estado, “si todo marcha bien, me atrevo a decir se aprueba en los ayuntamientos antes de que cierre este 2020 y el resto del proceso corresponderá al Poder Legislativo del estado”, expresó.

Por el procedimiento y la agenda del Congreso va a transcurrir el proceso hasta 2021 y si queda publicado en el periódico oficial, en la siguiente administración del 2021 -2024 se encargará de incluirlo dentro el programa de inversión, para obras y servicios que requiera ese sector de la población.

Entre los dos poblados hay alrededor de 1500 personas. La actividad mayoritaria es la agricultura, pero mucha gente traslada a la cabecera para trabajar en turismo y construcción.

Están involucradas además de la comisión especial, la Secretaría General del Ayuntamiento de Tulum, la Unidad Técnico Jurídica, Dirección de Catastro, entre otras encargadas de consensar y socializar la propuesta, concluyó.

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...