Urge Observatorio Legislativo comisión de vigilancia para programas sociales en Quintana Roo

Publicado:

Compartir:

Cancún.- Desde que se implementaron los diversos programas el Observatorio Legislativo de Quintana Roo hizo varios señalamientos de algunas irregularidades, como la falta de una comisión se vigilancia para verificar que se cumpla con la reglas de operatividad, como lo marca la ley.

En entrevista, Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, indicó que esta comisión estaría conformada por académicos y expertos en temas sociales con puestos honoríficos, sin embargo, hasta el momento no se ha cumplido con esta normativa.

Comentó que es necesario hacer una verificación correcta de los padrones de beneficiarios, siguiendo los criterios y reglas de operación, como el que las personas se encuentren en zonas prioritarias, que estén marcadas tanto por el IEGI, como por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Recordó que en este caso del programa “Mujer Es Vida”, desde que se abrió la convocatoria señalaron diversas irregularidades, ya que al lanzarse en redes sociales limitó el acceso a personas que no contaban con internet o que debían trasladarse hasta la cabecera municipal, en el caso de los municipios de la zona maya.

Además de que una semana después de haberse concluido el periodo de inscripciones, ya se estaban entregando las tarjetas en Benito Juárez, cuando apenas se estaba cerrando el padrón.

“Esta fue una observación que hicimos, que el programa va dirigido a fortalecer las estructuras de Morena y el Partido Verde”, expresó.

Galaviz Ibarra señaló que ahora con las denuncias donde se detectó a funcionarias que estaban abusando de esos programas sociales, es cuando ven el tema se está verificando.

El cese del cargo a estas personas no es suficiente, comentó, ya que se tendría que hacer una denuncia por ese abusar de su posición y quitarle el recurso a la gente que sí lo necesita.

Por último, resaltó que con las denuncias que se interpusieron públicamente, la Comisión Anticorrupción y Transparencia ya debió de haber llamado a cuentas al secretario del Bienestar, Pablo Bustamante, pero al parecer tratan de protegerlo”.

TE PUEDE INTERESAR: Aumenta percepción de inseguridad en Cancún en el segundo trimestre del 2023 https://lareplicadequintanaroo.com/cancun/aumenta-percepcion-de-inseguridad-en-cancun-en-el-segundo-trimestre-del-2023/

¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!

Facebook: https://www.facebook.com/LaReplicaQRoo
X: https://twitter.com/Replica_QRoo

Urge Observatorio Legislativo comisión de vigilancia para programas sociales en Quintana Roo
spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Con su silencio, funcionarios de Tulum confirman que construcciones en Solimán son indefendibles

Tulum.- La falta de respuesta a un cuestionamiento directo por los ilegales permisos otorgado a los dos edificios...

Disparan contra policías, hay dos detenidos

Dos hombres fueron detenidos, acusados de disparar en contra de una patrulla de la Policía Municipal, en el...

La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 07 al 13 de julio en Quintana Roo

El Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo, en el que colabora...

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...