Presentó FPMC “Danza del Alma, Yóok´Ot Óol”

Publicado:

Compartir:

Presentó FPMC “Danza del Alma, Yóok´Ot Óol” Un diálogo entre el maya y el español.

Cozumel.- Con la finalidad de promover el conocimiento y el aprecio por la literatura en lengua maya, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) presentó la noche de este miércoles en el auditorio del Museo de la Isla, el libro bilingüe “Danza del Alma Yóok´ot Óol”, de la autoría de Baltazar Villegas Carrillo.

A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se promueve el respeto de los derechos humanos de las comunidades indígenas, de sus lenguas y la importancia de fomentar el aprecio de la cultura maya contemporánea abriendo espacios y brindando oportunidades a los nuevos talentos literarios.

Presentó FPMC “Danza del Alma, Yóok´Ot Óol”

Vivencias de la infancia, narraciones de sus recuerdos, las costumbres y la naturaleza, están plasmados en el poemario de Baltazar Villegas Carrillo, quien explicó que el libro fue escrito primero en maya, porque es su lengua materna y después hizo la traducción al español, lo que significó un arduo trabajo que le llevó 12 años concluir.

El escritor nació en Yucatán, pero creció en una comunidad indígena en el municipio de José María Morelos, Quintana Roo, en el seno de una familia maya hablante, por lo que primero aprendió a hablar maya y a los 7 años, cuando entró a la escuela primaria y empezó a diferenciar las palabras en los dos idiomas y a pesar de ello ha tenido que consultar diccionarios y un gran número de publicaciones para profesionalizar su manejo de la lengua.

La lengua maya requiere mucha dedicación

Presentó FPMC “Danza del Alma, Yóok´Ot Óol”

Mencionó que la literatura maya es muy celosa, requiere de mucha dedicación para que la ortografía y el sentido de las palabras sea el correcto porque lo que él plasmó en el libro fue la vida de la gente, los sentimientos, el amor propio, el amor de familia de las comunidades indígenas.

Los comentarios al texto estuvieron a cargo del promotor literario Joel Chávez, describiéndolo como un diálogo entre el maya y el español, un trabajo profesional en el que reconoció el esfuerzo, la dedicación y el tiempo invertido por mantener la tradición de la lengua maya, un idioma que está vivo inspirando la escritura de poemas, novelas, cuentos, cantos y una gran tradicional oral.

Baltazar Carrillo leyó algunos poemas en español y maya, y al concluir la directora del Museo de la Isla, Isela Carrillo Cupul, entregó un reconocimiento al escritor, en nombre del director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, y agradeció su confianza para presentar su opera prima en la institución que refrenda su compromiso de hacer accesible para todos el arte y la cultura.

TE PUEDE INTERESAR: Congreso da entrada a iniciativa pro lengua maya presentada por Silvia Dzul https://lareplicadequintanaroo.com/congreso/congreso-da-entrada-a-iniciativa-pro-lengua-maya-presentada-por-silvia-dzul/

¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!

Facebook: https://www.facebook.com/LaReplicaQRoo
Twitter: https://twitter.com/Replica_QRoo

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...

Ante lentitud en inversiones privadas, constructores ruegan por más obra pública

Cancún.- Persiste un clima de incertidumbre, debido a la tendencia inflacionaria y aranceles de Estados Unidos, lo que...

Protestan habitantes de la Colosio, ante altos cobros por titulación

Playa del Carmen.- Un grupo de más de 50 habitantes de la colonia Colosio de esta ciudad acudieron...