Acuerdo fiscal para Cataluña crea controversia en España

Publicado:

Compartir:


Los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes para facilitar su nueva investidura levantaron mucha polémica en España, pero no solo por la futura ley de amnistía, sino también por sus acuerdos sobre la financiación regional y el reparto de impuestos con el Estado.
A cambio de los votos de los partidos separatistas, indispensables para acceder a un nuevo mandato como Presidente del Gobierno, el líder socialista hizo algunas grandes concesiones, además de comprometerse a impulsar una ley de amnistía para los independentistas procesados por la justicia española, principalmente por su implicación en la tentativa secesionista de 2017.
A pedido de Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), partido independentista que gobierna ahora la región, Sánchez aceptó anular 15 mil millones de euros de la deuda contraída por Cataluña con el Estado tras la crisis financiera de 2008.
El pacto firmado con Juntos por Cataluña (JxCat), prevé de su lado favorecer el regreso de las empresas que sacaron sus sedes de esta dinámica región del noreste español, a raíz del intento fallido de secesión de hace seis años, como Caixabank o Naturgy.

RECLAMOS
Los socialistas aseguran además en el texto que pretenden apostar por “medidas que permitan la autonomía financiera” de Cataluña y que faciliten su acceso a los mercados financieros, en respuesta a JxCat, que reclama de su lado “la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan” en la región.
Esta cuestión es muy sensible en España, donde la Constitución garantiza una amplia autonomía fiscal y financiera a las regiones, dotadas de importantes competencias, especialmente en áreas como sanidad o educación, pero que exige al mismo tiempo una importante solidaridad entre los territorios.
Para los partidarios del statu quo fiscal, la cesión de todos los impuestos a las autoridades catalanas correría el riesgo de reducir los recursos del Estado central, en detrimento de las regiones más pobres como Andalucía o el archipiélago de Canarias. /CON INFORMACIÓN DE AFP

VOTAN EL JUEVES

Pedro Sánchez se someterá a una votación el jueves en el Parlamento para la formación de un nuevo Gobierno de España por cuatro años. Dicho proceso iniciará el miércoles, según la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. /24 HORAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Quintana Roo tuvo su mejor julio en cinco años, afirma Eugenio Segura

Cancún.- El turismo mantiene su preferencia por los destinos de Quintana Roo, como lo demuestra la ocupación hotelera...

Oferta, precios y sargazo, factores detrás de la baja ocupación en Tulum

Cancún.- Un exceso de oferta, tarifas elevadas y la mala imagen que trae el sargazo, podrían ser factores...

‘Priorizamos necesidades’: Presidente de Tulum sostiene reunión mensual con delegados

Tulum, Quintana Roo, 05 de agosto de 2025. En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo,...

Piden habitantes de Tres Reyes a la CFE que incluyan a vecinos ‘colgados’

Cancún.- Un grupo de habitantes de la colonia irregular Tres Reyes sostuvieron un encuentro con el superintendente de...