Idea Internacional publicó este fin de semana el Café Semanal Latam, el resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina y el Caribe.
En esta semana destacan:
¿Qué está pasando? Las principales noticias en América Latina y el Caribe
Panamá
El legado de un fallo trascendental de la Corte Suprema en Panamá
La independencia del Órgano Judicial es una luz al final del túnel, que aparece para fortalecer los principios de división de poderes y abrir las puertas de esperanza a los panameños con respecto a su sistema democrático.
LA ESTRELLA
Venezuela
La oposición venezolana y el régimen de Maduro llegaron a un “acuerdo parcial” para revisar las inhabilitaciones políticas
Según lo acordado por ambas partes, “cada uno de los interesados” acudirá personalmente a la Sala Político Administrativa del TSJ” para ejercer un recurso contra la inhabilitación que tenga impuesta, “acompañada de un amparo cautelar”, entre el 1 y el 15 de diciembre.
INFOBAE
Ecuador
Daniel Noboa: “Ecuador está en su peor momento”
Noboa anunció que enviará una ley económica urgente para crear empleo. El Ministro de Finanzas dijo que hará falta la ayuda de los ecuatorianos, en especial de los más privilegiados.
PRIMICIAS
Perú
Todos los hallazgos durante el allanamiento a la Fiscalía
Los hallazgos en el allanamiento realizado en la Fiscalía de la Nación son parte de la investigación donde se señala a Patricia Benavides como líder de una organización criminal.
EL COMERCIO
Nicaragua
La purga en el sistema judicial nicaragüense
La reciente depuración de más de 900 funcionarios del Sistema Judicial Nicaragüense no deja lugar a dudas: estamos presenciando uno de los cambios estructurales más significativos que marcan el inicio de la sucesión Ortega-Murillo-Laureano.
EL FARO
América Latina
América Latina crecerá entre el 2% y el 3% en los próximos dos años, según la OCDE
Conforme va bajando la inflación en la región, se va facilitando una recuperación de los ingresos. “Sin embargo, se espera cierta convergencia a lo largo de 2024-25, y se prevé que la mayoría de estas economías tendrán un crecimiento del PIB del orden del 2-3% en 2025″.
EL PAÍS
Zoom electoral
Las raíces de la polarización en las Américas
La polarización tóxica amenaza a varias democracias en el mundo. En diversas sociedades se enfrentan extremos políticos que desconfían uno del otro y se presentan sin posibilidades de entendimiento.
Entre los países con los más altos incrementos de la polarización en la última década figuran Estados Unidos, Brasil, Perú, Nicaragua y Bolivia, seguidos de cerca por México. Las Américas presentaron en 2022 la mayor proporción de países con los más altos incrementos de la polarización (Instituto V-Dem, 2022).
En el caso de Estados Unidos la polarización tóxica llevó a una situación hasta 2021 solo imaginable en una película de ficción: la toma del Capitolio. Un hecho replicado en Brasil dos años más tarde, con el asalto del Palacio de Planalto y la Plaza de los Tres Poderes, en ambos casos por grupos de la derecha radical que negaban los resultados electorales. En Perú la confrontación entre los extremos ha desatado un entrampamiento político y social que en la última crisis (ocurrida entre diciembre de 2022 y febrero de 2023) ocasionó más de 60 muertos. En los tres casos la confrontación política conlleva trasfondos sociales históricos relacionados con los clivajes étnicos o raciales, de diferente envergadura y que se yuxtaponen a —o son atravesados por— divisiones territoriales o de clase, entre otras.
El cómo se llega a una polarización tóxica obedece a una combinación de distintos factores. Jennifer Mc Coy y Murat Somer (2019) sostienen que “las polarizaciones que se desarrollan a partir de grietas formativas son más duraderas y perniciosas” (traducción propia). Para estos autores, en países como Estados Unidos, “los debates históricos no resueltos sobre lo que constituye el componente central de la identidad nacional o los derechos fundamentales parecen ser la base de las polarizaciones contemporáneas” (Mc Coy y Somer, 2019, pág. 263; traducción propia). Las polarizaciones políticas que tienen en su base o reabren cuestiones o debates sociales profundos, a veces heridas históricas, son propensas a tornarse tóxicas.
Este trabajo busca explicar las raíces de la polarización tóxica en algunos países de las Américas, específicamente, en Estados Unidos, Brasil y Perú. El particular “quiebre formativo” de esas democracias está relacionado con su base social multiétnica o “multirracial”. Una jerarquía social desarrollada en el período colonial y que definía como “naturalmente desiguales” a las llamadas “razas”. Una circunstancia que entró en colisión y complicó el desarrollo de sus democracias.
Hechos destacados
El 26 de noviembre se conoce los resultados de la nueva encuesta CADEM a pocas semanas del plebiscito constitucional en Chile, la opción A Favor sube seis puntos, llegando al 38%, y la brecha con el En Contra (46%) es la más baja desde mayo.
El 26 de noviembre el presidente electo de Argentina Javier Milei adelantó que llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar un paquete de reformas.
El 26 de noviembre el exmandatario y jefe nacional del MAS en Bolivia, Evo Morales, abrió la posibilidad de ir a elecciones primarias con el presidente Luis Arce, pero le pidió que primero defina con qué partido político se postulará como candidato a la presidencia en 2025.
El 27 de noviembre se desata una polémica en Brasil por la proposición que el presidente Lula realizó de que su ministro de Justicia – Flavio Dino- sea nuevo magistrado de la Corte Suprema y el subprocurador Paulo Gonet como nuevo fiscal general.
El 27 de noviembre el presidente de Ecuador Daniel Noboa designó a su Vicepresidenta Verónica Abad como embajadora en Israel, y así la aleja del gobierno ante rumores de que la relación no pasa un buen momento.
El 27 de noviembre se ratifica el espiral de violencia que vive Colombia, según el IDEPAZ en todo lo que va de 2023 se han registrado 86 masacres, con 277 víctimas.
El 27 de noviembre una delegación de funcionarios de Estados Unidos llegó a Guatemala enfatizando a Giammattei “el imperativo de asegurar una transición pacífica” al presidente electo Bernardo Arévalo.
El 28 de noviembre la Unión Europea flexibilizó sanciones a Venezuela y Nicaragua para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria.
El 28 de noviembre el Senado de Bolivia aprobó el ingreso del país al Mercosur y ahora se espera que la votación sobre la adhesión final concluya formalmente durante una cumbre regional el 7 de diciembre en Río de Janeiro.
El 28 de noviembre cinco periodistas de México han resultado heridos de bala en un solo día, en la peor jornada de violencia contra la prensa del país en más de 10 años.
El 28 de noviembre el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dio a conocer que tan pronto se reciba la comunicación formal del fallo de la CSJ se comenzará el proceso de transición para el cierre ordenado y seguro de la mina.
El 28 de noviembre al regreso de su viaje por Estados Unidos, el presidente electo de Argentina Javier Milei confirmó a Luis Caputo como su futuro ministro de economía, y que la prioridad será reducir el déficit fiscal a cero.
El 29 de noviembre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que la terna presentada para cubrir la vacante en la Suprema Corte de Justicia son muy cercanas a su partido político MORENA.
El 29 de noviembre el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció que planteará los proyectos de ley en materia de seguridad ciudadana, que desconvocó de la agenda legislativa la semana pasada, lo que fue ratificado el jueves 30 en reunión con los jerarcas de los Poderes Legislativo y Judicial, Rodrigo Arias y Orlando Aguirre.
El 29 de noviembre el gobierno de Brasil decide aumentar su presencia militar en la frontera norte con Venezuela y Guyana ante la disputa por el Esequibo y una posible incursión de Maduro.
El 30 de noviembre la Corte Constitucional de Colombia declaró inconstitucional la excarcelación de personas condenadas y fijó parámetros para poder iniciar conversaciones con estructuras criminales y suspender órdenes de captura, decisión que afecta la “paz total” del presidente Petro.
El 30 de noviembre la CIDH solicita al poder judicial de Perú informar sobre cumplimiento de resolución contra liberación de Alberto Fujimori.
El 30 de noviembre el Senado de Brasil aprobó el proyecto del presidente Lula da Silva que sube los impuestos a las inversiones de los más ricos, y que permitirá subir los ingresos fiscales en 2024.
El 30 de noviembre la Asamblea Nacional de El Salvador autorizó una licencia al presidente Nayib Bukele por seis meses para dedicarse a la campaña para buscar la reelección, a pesar de la prohibición constitucional.
El 1 de diciembre se publica una investigación de Insight Crime que relata como la selva de Moskitia, limítrofe entre Honduras y Nicaragua está siendo tomada por el crimen organizado y el narcotráfico.
El 1 de diciembre el presidente electo de Argentina, Javier Milei, designó a Patricia Bullrich -tercera en la primera vuelta- como su futura ministra de Seguridad, cargo que ya ocupó durante la gestión del expresidente Macri.
El 1 de diciembre el presidente de México, López Obrador, anunció que el aumento del salario mínimo en México en 2024 será del 20%.
El 1 de diciembre tres magistrados del TSE de Guatemala abandonaron el país después que el Congreso les retirara su inmunidad mientras el bando perdedor en las elecciones presidenciales continuaba sus esfuerzos por interferir con los resultados.
El 1 de diciembre la Corte Internacional de Justicia urgió este viernes al gobierno de Venezuela a abstenerse de tomar cualquier acción que modifique la situación del Esequibo motivo de disputa con Guyana, o que pueda agravar o prolongar este litigio ante el tribunal, un fallo en relación con el referendo previsto por Venezuela para este domingo.
Con información de Idea Internacional
La entrada Café semanal de IDEA Internacional (3 al 9 de diciembre de 2023) aparece primero en López-Dóriga Digital.