Cámara de Representantes de EE.UU. pide a México reconsiderar reforma judicial

Publicado:

Compartir:


prisión preventiva oficiosa Angélica Sánchez Juez juicio México Poder Judicial ministros jueces juez De la peza

La reforma al Poder Judicial en México escaló en Estados Unidos a la Cámara de Representantes, después de los pronunciamientos del embajador Ken Salazar y el subsecretario de Estado, Brian A. Nichols.

El republicano Michael McCaul se manifestó profundamente preocupado por las iniciativas de reforma presentadas en febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pueden echar por tierra años de progreso económico y construcción de alianzas al erosionar la democracia en el país”, opinó la sesión de este jueves.

El representante de izquierda advirtió a los mexicanos que “si se implementan algunas de estas reformas” podría verse afectada la revisión del T-MEC en 2026.

Insto al gobierno mexicano a que reconsidere estas acciones”, señaló McCaul.

Especialistas y juristas en México señalan que la reforma al Poder Judicial traería riesgos a la economía de México al desalentar las inversiones, sobrecargar las finanzas públicas e incluso poner en riesgo el T-MEC.

Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación de México Evalúa, mencionó que la propuesta podría implicar que México sea considerado como una “economía de no mercado” ante la injerencia del Estado sobre aspectos de regulación y de control para el ecosistema de negocios.

Dijo que esto afectaría al T-MEC, que impide la relación con economías de no mercado en uno de sus capítulos.

Además, la reforma al Poder Judicial violenta tres capítulos del T-MEC, según indicó Mariana Campos, directora general de México Evalúa: el 14 sobre inversiones; el 23 sobre temas laborales; y el 27 sobre políticas anticorrupción.

Explicó que estos tres preceptos están en alerta porque requieren de tribunales independientes e imparciales, lo que no garantiza la actual iniciativa, que pretende elegir en las urnas a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Apuntó que este mecanismo podría abrir la puerta a otro tipo de injerencias e influencias, donde el crimen organizado podría presionar en las elecciones o aportar dinero para las campañas.

Campos citó que tan solo la elección de 41 jueces estatales en Estados Unidos en 2021 costó casi 100 millones de dólares, mientras que en México se plantean comicios para casi 7 mil juzgadores.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE

La entrada Cámara de Representantes de EE.UU. pide a México reconsiderar reforma judicial aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...