Crece discriminación sobre VIH por falta de conocimientos en personal sanitario

Publicado:

Compartir:


La estigmatización y discriminación contra personas que conviven con el VIH aumentan debido a la falta de conocimientos suficientes sobre la prevención y transmisión de la enfermedad entre el personal sanitario de Europa y Asia Central, según un informe publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Sociedad Clínica Europea del Sida (EACS).

Uno de cada cuatro trabajadores sanitarios no tiene conocimientos sobre el concepto de ‘indetectable es igual a intransmisible‘ (U=U), es decir que las personas con VIH que alcanzan y mantienen una carga viral indetectable no pueden transmitir sexualmente el virus, según resultados arrojados por el informe que se presentará en la 25ª Conferencia Internacional sobre el SIDA, celebrada en Múnich (sur de Alemania).

El estudio evidenció además que el 44 por ciento de encuestados no cuenta con conocimientos sobre profilaxis postexposición (PPE), casi el 60 por ciento sobre profilaxis preexposición (PPrE) mientras un 8 por ciento de los trabajadores sanitarios declaró que evitaría el contacto físico, y una cuarta parte dijo que utilizaría guantes dobles cuando atendiera a una persona seropositiva.

“Existe una necesidad urgente de intervenciones sólidas y polifacéticas, que abarquen la educación y las directrices para eliminar la estigmatización, mejorar los conocimientos sobre el VIH entre los trabajadores sanitarios y garantizar una atención equitativa y no estigmatizadora para todas las personas que viven con la enfermedad”, afirmó Teymur Noori, experto en VIH del ECDC y coordinador del estudio.

A pesar de la presencia de protocolos y directrices para proteger frente a la infección por VIH y prevenir la discriminación en muchos centros, en algunos de ellos sigue existiendo falta de sensibilización o de aplicación de estas políticas.

Solo menos de un tercio tenía conocimientos correctos sobre las afirmaciones relacionadas a la transmisión y prevención del VIH.

 Lejos del objetivo de poner fin al Sida para 2030

La falta de formación y la percepción equivocada hace que los profesionales sanitarios se cohíban a la hora de atender a poblaciones clave con mayor riesgo de contraer el VIH, como los usuarios de drogas inyectables, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los profesionales del sexo o los transexuales, apunta el estudio.

“Abordar estas cuestiones es esencial para alcanzar el objetivo mundial de acabar con la epidemia de sida para 2030”, señaló el experto en VIH del ECDC.

Casi un tercio de los encuestados para el informe registró comentarios discriminatorios o negativos sobre las personas que viven con el VIH y casi el 20 por ciento presenció la revelación del estado serológico respecto al VIH sin consentimiento del afectado.

La discriminación relacionada con el VIH está vinculado a el retraso en la atención, el que los pacientes eviten acudir a los centros sanitarios y al mal cumplimiento del tratamiento, lo que en última instancia obstaculiza los esfuerzos de prevención y tratamiento del VIH, de acuerdo a la evaluación del estudio.

Con información de EFE

La entrada Crece discriminación sobre VIH por falta de conocimientos en personal sanitario aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...