Crece el número de condados en Colorado que rechaza medidas antimigrantes

Publicado:

Compartir:


Crece el número de condados en Colorado que rechaza medidas antimigrantes. Foto de EFE

La Comisión del condado Alamosa, en el sur de Colorado, rechazó resoluciones antimigrantes, con lo que se suma a otras cinco jurisdicciones de ese estado que se han declarado en contra de estas medidas, debido en gran parte a la movilización de organizaciones locales defensoras de los migrantes.

Este miércoles por la mañana, en su reunión mensual ordinaria, los comisionados Arlan Van Ry, Vern Heersink y Lori Laske, decidieron no votar a favor de la Resolución 2024-G-3 que, de haber sido aprobada, declaraba la llegada de migrantes como “un riesgo para la salud y la seguridad públicas” de los ciudadanos y los proveedores de servicios en el condado Alamosa.

El 57 por ciento de los 8 mil 500 habitantes de ese condado es de origen hispano y allí residen algunas de las más antiguas familias con antepasados mexicanos en Colorado, así como San Luis, la ciudad más antigua de este estado.

Según los comisionados, el condado Alamosa carece de los recursos financieros para afrontar los costos de salud y de educación de nuevos inmigrantes y, por eso, la resolución ahora rechazada pedía que no se les proveyese ningún tipo de servicios, excepto servicios de emergencia, a “migrantes no invitados y a inmigrantes indocumentados”.

Flor Archuleta, directora ejecutiva del Centro de Recursos para Inmigrantes en el Valle de San Luis (en el Condado Alamosa), rechazó los datos provistos por los comisionados, indicando que su organización ayudó a sólo 15 nuevos inmigrantes desde que comenzó en noviembre de 2022 la masiva llegada de venezolanos a Colorado.

“No queremos que los comisionados nos comparen con Denver y que usen ese mensaje para generar temor en nuestra comunidad. Están exagerando. Me alegra que los comisionados hayan hecho lo correcto y que hayan escuchado a la gente”, dijo la dirigente.

Por su parte, Gladis Ibarra, codirectora ejecutiva de la Coalición de Colorado por los Derechos de los Inmigrantes (CIRC), aseveró que la decisión de los comisionados en Alamosa debería “servir de ejemplo para que otros gobiernos locales hagan lo mismo”.

“Debemos unirnos como comunidad para apoyar soluciones integrales y compasivas que defiendan la dignidad y los derechos de todos los individuos”, puntualizó.

La decisión por parte de los comisionados del Condado Alamosa se suma a decisiones similares en los condados Mesa, Montrose, El Paso, Douglas y Weld, donde propuestas antiinmigrantes también fueron rechazadas. Además, las ciudades de Aurora y Montrose también rechazaron esas propuestas en las últimas semanas.

Una serie de estados y condados de mayoría republicana en Estados Unidos han puesto en discusión varias medidas que criminalizan la inmigración indocumentada.

La mayoría siguen los esfuerzos de Texas, que aprobó recientemente una polémica ley que le permite al estado arrestar y deportar migrantes en la frontera y se presta para la discriminación racial.

Con información de EFE

La entrada Crece el número de condados en Colorado que rechaza medidas antimigrantes aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...

Atiende gobierno de Playa del Carmen caso de robo a ‘influencer’

Playa del Carmen.- El gobierno de este municipio ya atiende la denuncia por robo realizada por el youtuber...