Desalojan migrantes en París previo a los Juegos Olímpicos

Publicado:

Compartir:


PROTESTAS. Recientemente una bandera con el lema “Francia está tejida por la migración” fue desplegada en las manifestaciones contra la extrema derecha.

El gobierno francés ha comenzado a trasladar a miles de inmigrantes sin hogar fuera de París, en un intento por mejorar la imagen de la ciudad antes de los próximos Juegos Olímpicos

Según un reportaje de The New York Times, estos inmigrantes fueron trasladados bajo la promesa de recibir vivienda en otras localidades. Sin embargo, a menudo terminan viviendo en calles desconocidas lejos de sus conocidos, o marcados para deportación.

En el último año, la policía y los tribunales han desalojado a aproximadamente cinco mil personas en París, según Christophe Noël du Payrat, un alto funcionario federal. Estos inmigrantes son incentivados a abordar autobuses hacia ciudades como Lyon o Marsella, las cuales se encuentran alejadas de la ciudad que será epicentro deportivo en 14 días. 

La promesa del presidente, Emmanuel Macron, de mostrar la grandeza de Francia en los Juegos Olímpicos contrasta con la realidad de la Villa Olímpica, construida en uno de los suburbios más pobres de París, donde miles de personas viven en campamentos callejeros, refugios o edificios abandonados.

Este tipo de acciones, conocidas como “limpieza social”, no son nuevas y han sido empleadas por varios gobiernos antes de grandes eventos deportivos mundiales. En 2016, la Alta Comisionada de la ONU sobre derechos humanos, Navi Pillay, denunció una limpieza social en Brasil previo al Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

“Te dan un boleto al azar”, comentó Oumar Alamine, originario de la República Centroafricana. “Si es un boleto a Orléans, vas a Orléans”. Esta situación refleja la incertidumbre y la falta de estabilidad que enfrentan muchos de estos inmigrantes. 

Los funcionarios del gobierno de Macron no comentaron nada al respecto, aunque han defendido el programa como una medida voluntaria para aliviar la escasez de vivienda de emergencia en París, según el reportaje del medio estadounidense.

La estrategia del gobierno francés ha generado controversia, al dejar a muchos inmigrantes en situaciones precarias y alejados de sus redes de apoyo, cuestionando la prioridad de la preparación para los Juegos Olímpicos sobre las necesidades humanas básicas de una población vulnerable

 

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Quintana Roo tuvo su mejor julio en cinco años, afirma Eugenio Segura

Cancún.- El turismo mantiene su preferencia por los destinos de Quintana Roo, como lo demuestra la ocupación hotelera...

Oferta, precios y sargazo, factores detrás de la baja ocupación en Tulum

Cancún.- Un exceso de oferta, tarifas elevadas y la mala imagen que trae el sargazo, podrían ser factores...

‘Priorizamos necesidades’: Presidente de Tulum sostiene reunión mensual con delegados

Tulum, Quintana Roo, 05 de agosto de 2025. En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo,...

Piden habitantes de Tres Reyes a la CFE que incluyan a vecinos ‘colgados’

Cancún.- Un grupo de habitantes de la colonia irregular Tres Reyes sostuvieron un encuentro con el superintendente de...