Ecuador elige presidente en clima de miedo por violencia

Publicado:

Compartir:


Ecuador

Ecuador terminó una jornada electoral sin sobresaltos este domingo para elegir a su primera presidenta mujer o al mandatario más joven de su historia, con el desafío de enfrentar la creciente violencia ligada al narcotráfico.

Bocinas de automóviles en las calles acompañaron el fin de las votaciones a las 17:00 horas locales para escoger entre Luisa González, alfil del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), y Daniel Noboa, hijo de uno de los hombres más ricos del país.

Te podría interesar: Suspende Israel exportaciones de seguridad a Colombia por dichos de Petro

Los candidatos votaron con chalecos antibalas, custodios con fusiles y un clamor unánime: frenar la violencia en el país de 16,9 millones de habitantes.

En los últimos años, Ecuador se ha transformado en un centro de operaciones de carteles de droga con tentáculos internacionales que imponen un régimen de terror y dejan miles de muertos.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó que la participación rondó el 82,33% de los 13,4 millones de ecuatorianos que estaban convocados a ejercer el voto obligatorio.

A mitad de jornada, surgieron denuncias de fraude tras la circulación en redes sociales de imágenes de una persona rellenando papeletas a favor de Noboa en lo que parece un centro de votación.

Te podría interesar: Estrés laboral ha aumentado en el mundo: estudio

Diana Atamaint, presidenta del CNE, anunció la “inmediata” investigación de la presunta irregularidad.

Apoyado por fuerzas de derecha y autoproclamado de centroizquierda, Noboa podría convertirse en el mandatario más joven en la historia del país a sus 35 años.

De su lado, la izquierdista González, una cristiana evangélica de 45, aspira ser la primera mujer electa para la presidencia.

“Voy a votar con miedo (…) Lo que más preocupa es el tema de la inseguridad y la delincuencia“, dijo a la AFP Freddy Escobar, un cantante popular de 49 años en Quito.

Los primeros resultados se darán a conocer hacia las 18:30 horas locales, según el CNE.

Unos 100.000 militares y policías están desplegados en todo el país para garantizar la seguridad.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...

Ante lentitud en inversiones privadas, constructores ruegan por más obra pública

Cancún.- Persiste un clima de incertidumbre, debido a la tendencia inflacionaria y aranceles de Estados Unidos, lo que...

Protestan habitantes de la Colosio, ante altos cobros por titulación

Playa del Carmen.- Un grupo de más de 50 habitantes de la colonia Colosio de esta ciudad acudieron...