EU limitará la separación de los migrantes en la frontera

Publicado:

Compartir:


Según un acuerdo alcanzado ayer con los afectados por la política de su predecesor Donald Trump, el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden se comprometió a limitar al máximo la separación de niños migrantes de sus padres en la frontera con México durante ocho años.

Bajo la política de “tolerancia cero” contra la migración ilegal aplicada por el expresidente republicano de 2017 a enero de 2021, miles de niños fueron separados de sus familias para desalentar la llegada masiva de migrantes sin visa por la frontera con México.

“La práctica de separar familias en la frontera suroeste fue vergonzosa”, afirmó este lunes el fiscal general Merrick B. Garland citado en un comunicado del Departamento de Justicia.

Según Lee Gelernt, un abogado de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que presentó una de las demandas, entierra la política de “tolerancia cero”.

“Proporciona importantes beneficios a miles de familias y un componente indispensable impide al gobierno volver a implementar la política de tolerancia cero en el futuro”, asegura Gelernt en un comunicado.

ACUERDO

ACLU estima que “entre 4 mil 500 y 5 mil niños y sus padres estarán cubiertos” por el pacto. El acuerdo “limita las circunstancias bajo las cuales los padres o tutores legales podrán ser separados de sus hijos durante un período de ocho años” a partir de su entrada en vigor, pero todavía está supeditado a la aprobación de un tribunal, se lee en el texto.

Solo podrán ser separados si los padres presentan “un riesgo para la seguridad nacional” o “pública”, son detenidos por motivos no migratorios, representan una amenaza para el menor, son objeto de una orden de arresto federal o tienen que ser hospitalizados.

Además, el acuerdo incluye asistencia para que, una vez reunificadas, las familias puedan acceder a permisos de trabajo y de residencia durante tres años, vivienda, cobertura médica y, en algunos casos, ayuda para viajar desde el extranjero.

Las autoridades estadounidenses también se comprometen a asesorarles en las solicitudes de asilo.

El acuerdo se aplica a familias separadas en la frontera entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021 y podría ampliarse a otras siempre que sus circunstancias sean “similares” y lo soliciten. Quedan excluidos los padres con antecedentes penales.

El tema migratorio es uno de los temas prioritarios de Biden rumbo a su reelección en las presidenciales de 2024.

CON INFORMACIÓN DE AFP

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...