Foro político regional pide combatir la discriminación e intolerancia hacia migrantes

Publicado:

Compartir:


Foro político regional pide combatir la discriminación e intolerancia hacia migrantes. Foto de EFE

Los 11 países miembros de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) abogaron por combatir todo tipo de discriminación e intolerancia hacia los migrantes, y ratificaron su compromiso para que la migración sea atendida con una perspectiva humanitaria.

Estos puntos aparecen recogidos en la Declaración aprobada al concluir la XXVIII Conferencia Regional sobre Migración que tuvo lugar en la capital panameña, bajo la Presidencia ‘pro tempore’ de Panamá.

La reunión de la CRM, conocida como Proceso Puebla, analizó temas relevantes para la región como migración, movilidad humana y cambio climático, tráfico ilícito de personas migrantes, gestión fronteriza, mujeres, niñez y adolescencia migrante, entre otros.

La Declaración consigna en ese sentido la decisión de “abordar la migración con un rostro humano” y que sea atendida con “perspectiva humanitaria, considerando las necesidades y particularidades de cada grupo poblacional”.

Así se pactó “respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de las personas migrantes, independientemente de su estatus migratorio, y el interés en gestionar una migración segura, ordenada y regular, contando con el apoyo de la cooperación regional e internacional”.

También se acordó seguir trabajando por la “erradicación de todo tipo de discriminación e intolerancia hacia las personas migrantes”, así como de la violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres en todos los contextos, “con especial atención en aquellas mujeres en contextos de la migración”.

De igual forma, se decidió impulsar acciones para promover una “migración segura, ordenada y regular y desestimular la migración irregular”, y “fortalecer el combate contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes”.

Sobre este punto, en la Conferencia se identificó la necesidad de “respuestas eficaces” de la justicia penal ante la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, y de reforzar la protección de las personas en situación de vulnerabilidad, mejorar la asistencia humanitaria, “y sobre todo salvar vidas”.

La CRM fue constituida en 1996 con la finalidad de coordinar políticas y promover la cooperación sobre migración entre los países miembros: Belice, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Esta semana se alcanzó precisamente la cifra récord de más de 500 mil migrantes que cruzaron la peligrosa selva del Darién en su camino hacia Norteamérica en lo que va de 2023, un récord histórico de individuos que atravesaron esta frontera natural entre Panamá y Colombia, la mayoría de ellos venezolanos.

Con aproximadamente una media de más de mil llegadas diarias, esta nueva cifra récord deja atrás los 248.000 de 2022 y los 133 mil de 2021.

Así, la Conferencia Regional sobre Migración dejó patente su preocupación sobre el “impacto y deterioro” que pueda sufrir los “entornos naturales protegidos internacionalmente, como lo es el Parque Nacional Darién“, al igual que “en pueblos y ciudades fronterizas a la largo de la ruta migratoria”.

En ese sentido, la Conferencia hace un llamado “a la cooperación internacional para que apoyen su protección”.

El Tapón del Darién es el pulmón natural que enlaza Centroamérica con el sur del continente. Es un parque nacional panameño de 579 mil hectáreas que está inscrito desde 1981 como un sitio Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o Unesco.

Pero este paraje inhóspito, poseedor de “una excepcional variedad de hábitats” que incluyen playas de arena, litorales rocosos, manglares, marismas y bosques tropicales de tierras altas y bajas, como lo describe la Unesco, está sufriendo el impacto del drama de la migración irregular que sacude al continente americano.

Con información de EFE

La entrada Foro político regional pide combatir la discriminación e intolerancia hacia migrantes aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...