Gobierno de Milei niega la cifra de 30 mil desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina

Publicado:

Compartir:


Argentina desaparecidos dictadura protesta

El gobierno de Javier Milei negó, este domingo, oficialmente la cifra de los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), tras difundir un video en redes sociales, donde se afirma que el número es “inventado”.

En el Día de la Memoria, cuando se cumplen 48 años del último golpe de Estado en el país, la Casa Rosada -sede del Poder Ejecutivo- emitió un documental corto en la que un exguerrillero afirmó inventar el número, mientras estaba exiliado en Países Bajos, y lo calificó como “un gran negocio”.

Luis Labraña, exguerrillero de distintas organizaciones paramilitares como Montoneros, dijo que “fue un gran negocio el de los desaparecidos”, pero el número “fue gestado en Holanda”.

“Fuimos a ver a la mujer del primer ministro y algunas diputadas para pedirle dinero para las Madres de Plaza de Mayo, que habían venido porque querían poner un local para tener para reclamar a sus hijos”, comenzó a contar Labraña.

Según su versión, en ese momento, había alrededor de 4 mil personas desaparecidas y que a las Madres, al presentar esa cifra, les dijeron que no podían hablar de genocidio y les pidieron que volvieran más adelante cuando tuvieran más.

En ese sentido, el exguerrillero comentó que mientras se discutían se determinó un número: “Dijeron barbaridades y alguien dijo 30 mil, como diciendo: ‘bueno, ya córtenla, pongan 30 mil’. Fui yo”.

Gobierno de Milei niega la cifra de 30 mil desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina - argentina-desaparecidos-dictadura-protesta-2-1024x683
Manifestantes marchan con motivo del Día de la Memoria este domingo, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Esa cifra se convirtió en un consenso social, tras el regreso de la democracia y fue sostenido por distintos arcos políticos y todas las organizaciones de derechos humanos del país, entre ellas las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

De acuerdo al relato de Labraña, difundido por el Gobierno de Milei, esto “fortaleció el odio y empezó a oscurecer la verdadera historia”.

Gobierno de Milei niega la cifra de 30 mil desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina - argentina-desaparecidos-dictadura-protesta-4-1024x683
Manifestantes marchan con motivo del Día de la Memoria este domingo en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

“El dato de los 30 mil fue falso, lo puse yo el número y nadie me lo puede discutir, ni nadie me lo viene a discutir. ¿Fue un error? No, en esa época no fue un error. ¿Se proyectó como error? Sí, claro, fue un gran error. Porque fue una bandera de la mentira, la mezquindad”, cerró.

En el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, la vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, una de las principales impulsoras de debatir la cifra de los desaparecidos, compartió otro video en el que pide “reparación para las víctimas del terrorismo”.

“Los derechos humanos son para todos. La Memoria también. Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes. No fueron 30 mil”, escribió en su cuenta de X.

La publicación fue realizada durante la mañana de este domingo, cuando organizaciones sociales, de derechos humanos, gremiales y políticas se preparaban para conmemorar 48 años del último golpe militar en Argentina.

Con información de EFE

La entrada Gobierno de Milei niega la cifra de 30 mil desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...