Indígenas en búsqueda de hijos desaparecidos en Canadá desde hace 60 años

Publicado:

Compartir:


Indígenas continúan la búsqueda de sus hijos desaparecidos en Canadá desde hace 60 años

Un grupo de mujeres mohawk, pertenecientes a una de las naciones indígenas de América del Norte, busca detener una construcción en un hospital antiguo de Montreal, debido a que la comunidad argumenta que el lugar podría contar con información sobre el destino de niños indígenas que desaparecieron hace 60 años.

Desde hace años, las mujeres intentan detener la construcción de un nuevo campus universitario y un centro de investigación de la Universidad McGill, el cual respalda el gobierno provincial de Quebec.

A través de las declaraciones, Kahentinetha, activista de 85 años, señaló al sistema canadiense de llevarse a sus hijos, además de hacerles “todo tipo de cosas”. “Estaban experimentando con ellos”, afirmó.

Las acusaciones se basaron en documentos y testimonios, los cuales destacan la presencia de tumbas de niños internados en el Royal Victoria Hospital y el Allan Memorial Institute, un hospital psiquiátrico vecino, sin marcar.

Entre 1950 y 1960, el Allan Memorial Institute albergó experimentos financiados por la CIA bajo el programa MK Ultra, modelo el cual se diseñó para realizar lavados de cerebro.

Durante la Guerra Fría, dicho programa se llevó a cabo en varios países, entre ellos Canadá. Ahí sometían a las personas, incluidos niños de mohawk a tratamientos de electroshocks, drogas alucinógenas y privación sensorial.

Para 2022, las madres indígenas lograron obtener una orden judicial para detener la construcción del nuevo campus y centro de investigación, un proyecto valorado en unos 643 millones de dólares.

Mientras que en 2023, se realizaron investigaciones con perros rastreadores y sondas especializadas para examinar los edificios del antiguo hospital, dónde identificaron tres áreas de interés para futuras excavaciones.

Sin embargo La Universidad McGill y la Société Québécoise des Infrastructures (SQI) del gobierno indicó que “no se han encontrado restos humanos”. Ante la respuesta, las activistas acusaron a las instituciones de contratar arqueólogos que realizaron búsquedas demasiado rápido.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de leishmaniasis, hay 5 sospechosos

José María Morelos.- Ya se ha confirmado un caso de enfermedad por el “mosco chiclero”, la leishmaniasis cutánea,...

Detienen a hombre por matar un venado en Xcalacoco

Playa del Carmen.- Un sujeto fue detenido este jueves por presuntamente dispararle a un venado, que fue hallado...

Tulum, con peor ocupación hotelera en una década: solo un 30%

Tulum.- Los hoteles del noveno municipio reportan una ocupación promedio de apenas el 30%, pese a estar en...

Bloquean carretera federal vecinos de la Colosio

Playa del Carmen.- Un grupo de más de 150 habitantes de la colonia Colosio de esta ciudad bloquearon...