Líderes caribeños, EE.UU., México y la ONU tratan de lograr una transición política en Haití

Publicado:

Compartir:


Puerto Príncipe Haití violencia

Varios líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom), junto al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, y representantes de la ONU, Francia y Canadá, tratarán este lunes en Jamaica de avanzar hacia una transición política en Haití que ayude a solucionar la actual crisis.

Las declaraciones de apertura de esta reunión de alto nivel sobre el país caribeño, que tendrá lugar en el hotel Jamaica Pegasus en Kingston, están previstas para las 13:00 h local, según informó Caricom.

Encabeza el encuentro el presidente de turno de Caricom y mandatario de Guyana, Irfaan Ali, quien en su última actualización sobre las negociaciones con las partes haitianas habló de “avances considerables”, pero sin resultados definitivos.

La Oficina del primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, indicó que participan en la reunión los jefes de Gobierno de Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Guyana y San Vicente y las Granadinas, todos ellos miembros de Caricom.

Por parte de la ONU, asistirá Earle Courtenay Rattray, el jefe de gabinete del secretario general de la ONU, António Guterres.

Holness explicó en un comunicado que la reunión “buscará avanzar en las discusiones sobre el apoyo a Haití, así como el camino a seguir para la gobernanza haitiana de conformidad con soluciones lideradas por los haitianos”.

Esta reunión es la última de una serie de esfuerzos liderados por Caricom para promover el diálogo político y el consenso en Haití”, agregó.

Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. señaló hoy que se discutirá “la propuesta de colaboración desarrollada con Caricom y partes haitianas interesadas para adelantar una transición política en Haití”.

Esa transición, añadió la nota, incluye “la creación de un consejo presidencial independiente, y de amplia base, y el despliegue de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para atender la actual crisis de seguridad”.

El despliegue de esa misión, liderada por unos mil policías kenianos, sigue no obstante en punto muerto, pese a la creciente presión internacional.

Además, ninguna parte ha confirmado si acudirá a Kingston el primer ministro haitiano, Ariel Henry, quien se encuentra en Puerto Rico desde el martes pasado, después de que las autoridades dominicanas le negaran su solicitud de aterrizar en el país por motivos de seguridad nacional.

La violencia en Puerto Príncipe ha aumentado significativamente desde que el 28 de febrero se conociera que Henry se había comprometido a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025.

Esta fecha es vista como muy lejana si se tiene en cuenta que el mandato de Henry debió concluir el pasado 7 de febrero, según un acuerdo de 2022.

Con información de EFE

La entrada Líderes caribeños, EE.UU., México y la ONU tratan de lograr una transición política en Haití aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...