Maduro usa tecnología para reprimir y delatar opositores

Publicado:

Compartir:


CONTROL SOCIAL. El uso de VeneApp para denunciar opositores marca una escalada preocupante en la represión tecnológica de Maduro.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, intensifica su campaña de represión contra los opositores mediante el uso de la aplicación móvil VeneApp. Originalmente diseñada para gestionar planes sociales, esta aplicación ahora permite realizar denuncias anónimas. Desde un balcón del palacio de gobierno y ante una multitud, Maduro exclamó: “¡Vamos por ellos!”, refiriéndose a quienes se manifiestan en contra de los resultados, los cuales ya pueden ser denunciados a través de la plataforma.

“Operación Tun Tun”, denominada así por el sonido característico de una puerta golpeada, se percibe como una táctica destinada a reforzar el control social y reprimir la disidencia mediante el uso de la tecnología.

Desde el inicio de las protestas, más de dos mil 200 personas fueron detenidas. Las manifestaciones estallaron poco después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara ganador a Maduro con el 52% de los votos, frente al 43% del opositor Edmundo González Urrutia. Las protestas en Caracas y otras ciudades, incluso en barrios tradicionalmente chavistas, se tornaron violentas, dejando al menos 24 muertos.

Gonzalo Himiob, vicepresidente de la ONG Foro Penal, denunció las detenciones arbitrarias y el uso del miedo como herramienta de control social. “Van incluso a sacar a la gente de su casa, a quitarle los teléfonos para ver qué tienen en contra del gobierno”, alertó una mujer que esperaba noticias de su hermano capturado.

El general Elio Estrada Paredes, comandante de la Guardia Nacional, celebró la “acción contundente” de la Fuerza Armada. Solo el 29 de julio se realizaron un millar de arrestos. Maduro declaró que habilitó dos cárceles de máxima seguridad para trasladar a los detenidos.

Por su parte, el opositor González Urrutia desacató una citación de la corte suprema, en un proceso convocado para “certificar” la elección en la que fue proclamado vencedor Maduro.

“Si acudo a la Sala Electoral (del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ) en estas condiciones estaré en absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso, y pondré en riesgo no solo mi libertad, sino, lo que es más importante, la voluntad del pueblo venezolano”, subrayó el opositor de 74 años.

Asimismo, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, informó que entregó toda la documentación relacionada con la elección, aunque sin hacerla pública en medio de presión internacional.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...