Más huracanes y más poderosos y rápidos amenazan este 2024 el Atlántico

Publicado:

Compartir:


Más huracanes y más poderosos y rápidos amenazan este 2024 el Atlántico. Foto de EFE

A falta de un día para que comience de forma oficial una nueva temporada de huracanes expertos en Estados Unidos y autoridades pidieron a la población estar preparada ante los cada vez más poderosos y frecuentes ciclones, los que golpean con especial virulencia áreas vulnerables del Caribe y del Golfo de México.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, ha pronosticado para este año en el Atlántico una temporada activa y por encima de la media, con entre 17 y 25 tormentas con nombre y de ocho a 13 huracanes, de ellos entre cuatro y siete de categoría mayor.

No obstante, y como lo dijo en rueda de prensa el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Michael Brennan, no hace falta un huracán mayor para generar devastadores impactos y puso como ejemplo las inundaciones provocadas por las lluvias que cargan los ciclones, que en los últimos 10 años han sido “el peligro más mortal”.

“Han sido las responsables de más de la mitad de las muertes” y casi no tiene relación con la fuerza de un ciclón, recalcó Brennan. “No importa la categoría, o si es una tormenta o depresión tropical. Lo que importa es cuanto llueve y que tan fuerte son las lluvias en una determinada ubicación”, ahondó.

El director manifestó que otros peligros relacionados al agua, como la marejada ciclónica o las corrientes de resaca, son responsables de entre el 85 y 90 por ciento de las muertes que deja cada tormenta o huracán que impacta en Estados Unidos.

Más poderosos y más destructivos

Los ciclones no solo son más poderosos y se intensifican más rápido, sino que además, como lo revela recientes estudios, está “rápida intensificación se produce cada vez en mayor frecuencia cuanto más se acercan a tierra”, dijo la científica jefe de la organización The Nature Conservancy, Katharine Hayhoe.

Durante una teleconferencia, la experta recalcó que en la actualidad, los ciclones cargan “mucho más vapor de agua” que hace 50 o 100 años, y además su proceso de debilitamiento, incluso cuando ya están en tierra y lejos de su fuente de poder (las aguas calientes del océano), es más lento y por ende impactan más.

Hayhoe dijo que para medir el grado de desastre que pueda generar un huracán o tormenta hay que tener en cuenta el peligro latente así como el nivel de exposición, es decir el número de estructuras y personas que puedan quedar a merced de los ciclones.

Y un tercer elemento es la vulnerabilidad, que tiene que ver con qué tan preparadas y resistentes son las poblaciones, un componente que queda reflejado con los diferentes impactos que en 2016 ocasionó el poderoso huracán Matthew en Haití, donde desató un brote de cólera, y en las Carolinas, estados de Estados Unidos.

La subdirectora del programa caribeño de la organización, Shenique Albury-Smith, recordó este viernes que el huracán Dorian de 2019, que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson (la máxima), ha sido el más poderoso que ha impactado en Bahamas, donde murieron 70 personas y generó pérdidas de más de 3 mil 400 millones de dólares.

“Las personas perdieron casas, automóviles, barcos, negocios; activos que les tomó toda una vida construir y que se perdieron básicamente en un día, en unas horas”, señaló Albury-Smith, quien además puso de relieve los impactos psicológicos que ese huracán desató en las poblaciones afectadas.

La huella humana

“Los huracanes proporcionan una huella muy fuerte de cómo la actividad humana, específicamente las emisiones de gases de efecto invernadero, están sobrecargando nuestros climas extremos, haciéndolos mucho más peligrosos en un mundo que se calienta”, aseveró Hayhoe.

La científica fue cuestionada sobre la reciente ley firmada por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, que elimina la mayoría de las referencias a la crisis climática de la legislación estatal e incluso deja de ser una de las prioridades de la agenda de Gobierno.

“Yo puedo decir que no creo en la gravedad, pero lo cierto es que si salto del precipicio me caeré”, señaló la experta.

Agregó que no reaccionar a la información que provee la ciencia es una opción. “Pero es una opción que aumenta nuestra vulnerabilidad en vez de reducirla”, recalcó.

Con información de EFE

La entrada Más huracanes y más poderosos y rápidos amenazan este 2024 el Atlántico aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...