México entre los países de AL con menos trabajadoras remuneradas del hogar con seguridad social

Publicado:

Compartir:


mujeres trabajadoras

En la región de América Latina y el Caribe existen casi 18 millones de personas trabajadoras domésticas, de ellas, el 95% son mujeres, lo que representa el mayor número de mujeres económicamente activas de la región; sin embargo, los niveles de incorporación a la seguridad social son bajos.

El Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Álvaro Velarca, informó que de acuerdo con encuestas en hogares en 2022, la incorporación a la seguridad social de este sector permanece en niveles bajos en la mayoría de los países latinoamericanos, siendo México uno de los que menos afiliadas tiene con sólo 3.5%.

Te podría interesar: UE investiga a TikTok y YouTube por protección de menores

República Dominicana tiene 0.3%; Colombia, 18.6%; Argentina, 24.3%; Ecuador, 26.6%; Costa Rica 36.2%; y 47.6% en Chile.

De acuerdo a organizaciones como la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO), la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH) y THEMIS – Gênero, Justiça e Direitos Humanos, millones de trabajadores domésticos en todo el mundo trabajan en condiciones de explotación.

“Por eso nosotros hacemos un llamado a que los gobiernos establezcan los mecanismos necesarios para facilitar la afiliación y el mantenimiento de las cotizaciones a la seguridad social, incluyendo, por supuesto, periodos extraordinarios en situaciones como la pandemia por COVID. Instituciones como la Organización de Estados Americanos (OEA), la CISS y múltiples estudios, asocian la ausencia de la seguridad social como uno de los factores determinantes de la pobreza”, dijo Alvaro Velarca.

Adelantó que organizaciones de personas trabajadoras del hogar de América Latina y el Caribe, exigirán en la 188º audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a los gobiernos de América Latina y el Caribe avanzar en el cumplimiento de los convenios 189 y 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y garantizar los derechos laborales y humanos para los más de 18 millones de trabajadoras remuneradas del hogar de la región.

Te podría interesar: Protesta contra ley de amnistía desata caos frente a la sede del Partido Socialista Español en Madrid

También informó que este proyecto de estadística para la región es encabezado por el presidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social y también director general del IMSS, Zoé Robledo, quien ha pedido impulsar y apoyar a estos grupos de defensa de los derechos humanos, a través del Observatorio de Avances en la Universalización de la Seguridad Social en América.

 

 

RM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...