Miles de personas piden en Chile mejorar leyes contra la discriminación al colectivo LGTBI

Publicado:

Compartir:


Santiago Chile marcha del Orgullo LGBTI

Miles de personas tiñeron este sábado con los colores del arcoíris la capital de Chile en la marcha del Orgullo LGBTI, una concentración que coincidió con el 25° aniversario de la despenalización en el país de la homosexualidad y en la que se pidió, entre otras demandas, mejorar las leyes antidiscriminación.

En los últimos 25 años, Chile ha avanzando: en 2024 contamos con 18 leyes que protegen a las personas LGBTIQ+ y políticas públicas en Salud, Educación y Trabajo. Sin embargo, en los últimos años se han exacerbado la violencia y los discursos de odio. Vivimos momentos complejos”, dijo la vocera del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Javiera Zúñiga.

Con banderas arcoíris, pancartas reivindicativas y en un ambiente festivo y familiar, la marcha partió de la mítica Plaza Italia, en el corazón de Santiago de Chile, y congregó a 120 mil personas, según Movilh, una de sus organizadores.

“Hay que visibilizarnos mucho más aún para demostrar a la gente que somos humanos, que merecemos respeto, que merecemos igualdad, y ante todo, necesitamos apoyo y amor para que todos nosotros seamos felices igual”, aseguró a EFE Yasmín Lagaleña, una de las asistentes a la marcha.

La protesta tuvo lugar apenas tres semanas después de que la Cámara de Diputados y Diputadas rechazó -con mayoría de votos de la derecha y la ultraderecha- una propuesta impulsada por el Gobierno del progresista Gabriel Boric para reformar la Ley Antidiscriminación, conocida como Ley Zamudio.

La ley, que fue aprobada hace 12 años en honor a Daniel Zamudio, brutalmente asesinado en 2012 por un grupo de simpatizantes neonazis debido a su orientación sexual, ha tenido resultados “ineficientes” y apenas el 5.9 por ciento de las causas ha terminado con sentencias favorables para las víctimas, según el Movilh.

“Estoy acá porque tengo dos hijos gays. Ellos están fuera del país, así que he venido yo. Vengo para que la causa sea más visible (…) Ellos finalmente tienen buenas vidas y no han sido agredidos, pero uno nunca sabe lo que puede ocurrir”, indicó a EFE en la capital chilena Verónica Guerrero.

Unos metros más adelante, Eva Silva, miembro de una organización de padres y madres de niños trans, indicó a EFE que acudió a la marcha “con el único objetivo de decir que nuestros hijos e hijas existen”.

“Son personas que necesitan educarse, que necesitan de cuidados y protección porque son muy perseguidas y perseguidos”, agregó.

Chile, un país que tradicionalmente conservador y con una fuerte influencia del catolicismo, se convirtió en diciembre de 2021 en el octavo país de América Latina en legalizar los matrimonios del mismo sexo, tras Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México.

La primeras bodas se celebraron en marzo del año siguiente y, hasta entonces, las parejas del mismo sexo solo podían unirse bajo la figura jurídica del Acuerdo de Unión Civil (AUC), que no reconoce derechos de filiación.

Con información de EFE

La entrada Miles de personas piden en Chile mejorar leyes contra la discriminación al colectivo LGTBI aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...