Nuevas oleadas migratorias amenazan a Latinoamérica

Publicado:

Compartir:


Crisis. La reelección de Maduro intensificó la frustración de ciudadanos, por lo que se proyecta una nueva ola migratoria en la región

Latinoamérica teme una nueva oleada migratoria de venezolanos. Durante la última década, 7.5 millones de personas abandonaron el país caribeño, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

José Vásquez, un residente de Táchira, Venezuela, expresó su frustración tras la reelección del presidente Nicolás Maduro, denunciada como fraudulenta por la oposición. “No se ve la luz al final del túnel. Me voy”, afirmó con desánimo Vásquez, quien, a pesar de estudiar Educación, trabaja como vendedor debido a los bajos salarios de los profesores.

San Cristóbal, la capital de Táchira, estado al oeste del país, lucía desierta tras la votación por temor a disturbios. “Hay zozobra, incertidumbre”, señaló Vásquez, quien recordó las violentas protestas de 2014, 2017 y 2019.

La encuestadora ORC Consultores proyectó que el 18% de los venezolanos podría migrar en los próximos seis meses si Maduro continuaba en el poder, lo que representaría 5.4 millones de personas sobre una población de 30 millones.

Vásquez, de 31 años, planea unirse a sus familiares en España. “Estoy triste, cansado, aburrido. Fue un robo descarado”, lamentó

En lo que va de este año, alrededor de 200 mil migrantes atravesaron el Darién, dos tercios de ellos venezolanos. Este tema es central en la campaña presidencial de Estados Unidos, especialmente para Donald Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca con un discurso antiinmigrante más fuerte.

Por otro lado, el Observatorio de Investigaciones Sociales en la Frontera (ODISEF) en Táchira, alertó sobre la vulnerabilidad de los migrantes ante redes de tráfico humano y organizaciones criminales. Naciones Unidas estima que los cinco países de Latinoamérica con mayor número de migrantes venezolanos son Colombia, Perú, Brasil, Chile y Ecuador.

El Servicio Nacional de Fronteras de Panamá anunció que las medidas de seguridad serán reforzadas en la zona. En ese sentido, la vicepresidenta de Chile, Carolina Tohá, manifestó preocupación por la posible intensificación de la ola migratoria. “La ola migratoria no se ha detenido en ningún minuto”, afirmó. Perú, por su parte, ha reforzado sus controles migratorios. “No podemos acoger (a migrantes) en las magnitudes del anterior éxodo”, advirtió el canciller peruano, Javier González-Olaechea.

 

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Náuticos de Playa del Carmen, ocupación arriba del 90% en Semana Santa

Playa del Carmen.- Si bien no lograron una ocupación total, los náuticos y pescadores turísticos de esta ciudad...

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...