OMS evaluará emergencia por epidemia de virus mpox

Publicado:

Compartir:


Urgencia. El informe de la organización destaca la necesidad de una respuesta coordinada a nivel internacional.

El comité de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunirá “tan pronto como sea posible” para considerar la necesidad de declarar el nivel más alto de alerta debido a la epidemia de mpox ―conocido también como viruela del mono― que afecta a varios países africanos, informó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En una conferencia de prensa, Ghebreyesus explicó que “dada la propagación del mpox fuera de la República Democrática del Congo y el riesgo de una mayor diseminación internacional, he decidido convocar un comité de emergencia para evaluar si la epidemia constituye una emergencia de salud pública de preocupación internacional.” Asimismo, destacó que “el comité se reunirá tan pronto como sea posible.”

La semana pasada, Uganda reportó sus dos primeros casos de mpox en el distrito de Kasese, ubicado en la frontera occidental. Además, Kenia y Burundi confirmaron el mes pasado uno y tres casos, respectivamente. El 20 de julio, la República Democrática del Congo notificó 11 mil casos, incluidos 450 fallecimientos.

Recientemente, Ruanda y Costa de Marfil también registraron casos. Sudáfrica reportó en julio 20 casos, tres de ellos mortales, marcando los primeros casos en el país desde 2022. Es significativo que ninguno de los pacientes viajó al extranjero, lo que indica que los casos confirmados podrían representar sólo una fracción de los casos reales.

El mpox se manifiesta con erupciones cutáneas que pueden aparecer en los genitales o en la boca, acompañadas de fiebre, dolor de garganta o en los ganglios linfáticos. Según Mayo Clinic, el sarpullido típico de la viruela del mono suele iniciar en la cara, las manos o los pies y luego se extiende a otras partes del cuerpo. En el brote actual, el sarpullido generalmente comienza en la zona genital, boca y garganta. Las erupciones pasan por varias etapas, desde manchas planas hasta ampollas llenas de pus que forman costras, las cuales se caen luego de dos a cuatro semanas.

La transmisión ocurre mediante contacto estrecho con personas o animales infectados, así como a través de objetos contaminados por el paciente, como ropa y sábanas.

 

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Bazaristas entran en nueva modalidad, se regularizan y profesionalizan

Antón Bojórquez Mackay, secretario de Desarrollo Económico del municipio, dijo que Bazaristas entran en nueva modalidad, se regularizan...

Camión sin frenos causa carambola de 8 vehículos en Playa del Carmen

Sobre la carretera federal 307, un camión sin frenos causa carambola de 8 vehículos en Playa del...

Capacitan en Tulum, a Protección Civil y Bomberos del estado

Con el objetivo de compartir estrategias de prevención y atención en situaciones de riesgo, capacitan en Tulum, a...

Se incendia área verde de Cancún, por ser tiradero clandestino

A corta distancia de la alberca olímpica, se incendia área verde de Cancún, por ser tiradero clandestino. Cancún.- El...