¡Ópera espacial! NASA convierte datos de la Vía Láctea en música

Publicado:

Compartir:


La NASA crea música y sonidos a base de los datos obtenidos de la Vía Láctea

La NASA logró reunir datos de sus telescopios recopilados en la Vía Láctea y pudo crear música; aquí el proceso y resultado.

Este 15 de noviembre, la agencia aeroespacial estadounidense informó que ha logrado crear notas, partituras y música con los datos digitales recopilados por los Telescopios Hubble y Spitzer.

Dicho proyecto se realiza desde 2020 el cual tiene como nombre de “sonificación”. El Centro de rayos X Chandra se encarga de traducir los datos digitales recopilados por dichos telescopios.

Te podría interesar: OIEA afirma que reservas de uranio enriquecido de Irán son 22 veces superiores a límite acordado

Cabe mencionar que los Telescopios Hubble y Spitzer se centraron en una región en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea  -sitio de unos 400 años luz de diámetro, donde reside un agujero negor supermasivo.

Con los datos arrojados, el Centro de rayos X Chandra puede crear notas, partituras, sonidos, pero para llegar al resultado de la música, la NASA echó mano de la colaboración de la compositora Sophie Kastner.

“Es como escribir una historia de ficción basada en gran medida en hechos reales”, dijo Kastner.

¿Cómo lo hacen posible?

De acuerdo con Kimberly Arcand -científica de visualización y tecnología emergente de Chandra- indicó que obtuvieron los datos tomados en rayos X, luz visible e infrarroja que han captado los telescopios por años.

La NASA implementó computadores que utilizan algoritmos para mapear matemáticamente los datos digitales de los telescopios, es decir, los transforma en sonidos, de ahí el nombre del proyecto “sonificación”.

Te podría interesar: Empresa de aviones revela que taxis voladores llegarán al mercado a partir de 2025

Una vez que se tienen estos sonidos, Sophie Kastner los va componiendo bajo su visión aquí una muestra:

Sobre el proyecto Arcand dijo que “en cierto modo, esta es simplemente otra forma para que los humanos interactúen con el cielo nocturno tal como lo han hecho a lo largo de la historia”.

La NASA convoca a más compositores para que se unan y así puedan usar sus notas y crear notas, piezas, música, etc.

LEO

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Quintana Roo tuvo su mejor julio en cinco años, afirma Eugenio Segura

Cancún.- El turismo mantiene su preferencia por los destinos de Quintana Roo, como lo demuestra la ocupación hotelera...

Oferta, precios y sargazo, factores detrás de la baja ocupación en Tulum

Cancún.- Un exceso de oferta, tarifas elevadas y la mala imagen que trae el sargazo, podrían ser factores...

‘Priorizamos necesidades’: Presidente de Tulum sostiene reunión mensual con delegados

Tulum, Quintana Roo, 05 de agosto de 2025. En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo,...

Piden habitantes de Tres Reyes a la CFE que incluyan a vecinos ‘colgados’

Cancún.- Un grupo de habitantes de la colonia irregular Tres Reyes sostuvieron un encuentro con el superintendente de...