Ortega impone ley transnacional represiva en Nicaragua

Publicado:

Compartir:


CACERÍA. El régimen mantiene una represión constante en Nicaragua y busca legitimar la persecución global de disidentes.

El Congreso de Nicaragua aprobó una reforma al código penal que permitirá juzgar a quienes cometan acciones en el extranjero contra el gobierno de Daniel Ortega, imponiendo penas de hasta 30 años de prisión. Esta medida, que según la oposición será utilizada como una “herramienta de represión transnacional“, afecta tanto a nicaragüenses como a extranjeros y contempla la confiscación de bienes.

La norma, que entrará en vigor tras su publicación oficial, también extiende estas sanciones a empresas y ONG. La decisión coincide con una advertencia de la ONU sobre el “grave” deterioro de los derechos humanos en Nicaragua, que incluye un aumento en las detenciones arbitrarias, malos tratos y persecución de opositores.

Desde las protestas de 2018, que dejaron más de 300 muertos en tres meses según la ONU, el gobierno de Ortega ha intensificado la represión y cerrado más de cinco mil 500 oenegés, confiscando sus bienes.

Félix Maradiaga, excandidato presidencial exiliado en Estados Unidos, afirmó que esta ley “extiende el alcance represivo de Ortega a nivel internacional”, permitiéndole perseguir a disidentes en cualquier lugar del mundo. 

Esta postura fue respaldada por la ONG Cejil, que considera que la reforma busca “legitimar nuevas prácticas violatorias de los derechos humanos”. Según Claudia Paz y Paz, directora de Cejil para México y Centroamérica, este tipo de juicios vulneran garantías fundamentales del derecho a la defensa.

Por su parte, Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la OEA, ahora exiliado, advirtió que Ortega busca dar un “revestimiento jurídico” a sus acciones represivas. Aseguró que esta reforma permite al régimen seguir atacando a sus adversarios políticos, consolidando un marco legal que perpetúa la persecución contra cualquier voz crítica, dentro y fuera del país. 

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...