Panamá marcha en contra de contrato para minera de cobre canadiense

Publicado:

Compartir:


Panameños marchan en contra de contrato para minera de cobre canadiense

Miles de panameños marcharon por las calles de la capital para protestar por la aprobación de un contrato que permite a la compañía canadiense First Quantum Minerals operar en el país la mina de cobre más grande de Centroamérica.

Ondeando banderas de Panamá, maestros, médicos, estudiantes, obreros y trabajadores de otros gremios recorrieron céntricas avenidas y calles de la capital, exigiendo la derogación del contrato firmado entre el Estado y la empresa First Quantum Minerals.

Te podría interesar: Suiza admite errores en recuento electoral en las legislativas

“Este contrato está violentando nuestros derechos y para nuestras futuras generaciones no vamos a tener un país con flora y fauna. No vamos a tener nada, vamos a tener personas enfermas”, dijo Yemeníes Muñoz, empleada bancaria de 26 años.

La manifestación, que inició en la tarde y aún continuaba tras caer la noche, con disturbios en ciertos sectores, paralizó la circulación vehicular en varias zonas de Ciudad de Panamá, mientras que en otras regiones del país hubo protestas menores y bloqueos de rutas.

“Panamá sin minería”, “Esta lucha sigue, cueste lo que cueste”, se leía en pancartas que portaban los manifestantes.

Las protestas estallaron el viernes luego de que el presidente Laurentino Cortizo sancionara la ley que establece el contrato minero, aprobada pocas horas antes por el Congreso, pero el movimiento se concentró este miércoles en una gran marcha en la capital.

Los manifestantes exigen la derogación de la ley que selló el acuerdo firmado este año entre la minera y el gobierno, negociado después de que la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional en 2017 el contrato de explotación original.

Te podría interesar: Reportan 16 muertos por tres tiroteos en Lewiston, Maine

El nuevo contrato contempla aportes mínimos anuales de 375 millones de dólares de la minera al Estado panameño, diez veces el monto del acuerdo anterior. Pero varios sectores consideran que es “inconstitucional” y los aportes de la compañía al Estado son insuficientes, además de representar una amenaza para el medio ambiente.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...