Papa Francisco pide proteger a civiles y hospitales, y liberar a los rehenes

Publicado:

Compartir:


El papa Francisco realizó un nuevo llamamiento ante la guerra en la Franja de Gaza y pidió que, a propósito de los Derechos Humanos, cuya Declaración fue aprobada hace 75 años, se protejan a los civiles, a los hospitales y lugares de culto y se liberen los rehenes y se garantice la ayuda humanitaria

Tras el rezo del ángelus dominical en la plaza de San Pedro, el papa volvió a rezar por los que sufren la guerra y recordó Ucrania, Israel y Palestina y pidió que ahora que se acerca la Navidad, “seamos capaces, con la ayuda de Dios, de dar pasos concretos y pacíficos”.

“No es fácil, lo sabemos. Algunos conflictos tienen raíces profundas, históricas, pero también tenemos el testimonio de hombres y mujeres que han trabajado con sabiduría y paciencia por una convivencia pacífica. Sigamos su ejemplo. Hay que hacer todo lo posible para abordar, para eliminar las causas de los conflictos”, señaló.

Y agregó, “mientras tanto, hablando de derechos humanos, protejamos a los civiles, los hospitales, los lugares de culto, liberemos a los rehenes y garanticemos la ayuda humanitaria”.

Sobre la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la que se cumple 75 años, el papa también destacó que “se han dado muchos pasos adelante, pero faltan aún muchos y a veces, por desgracia, se retrocede”.

“Hace 75 años, el 10 de diciembre del 1948, se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y son como un camino a seguir en el que se han dado muchos pasos adelante, pero aún faltan muchos. Y a veces, por desgracia, se retrocede”, señaló ya recuperado de su bronquitis.

El papa aseguró que “el compromiso con los derechos humanos nunca termina” y por ello quiso mostrar su cercanía por “todos aquellos que, sin proclamas en el día a día concreto, luchan y hablan en primera persona para defender los derechos de los que no cuentan”.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la ONU en París -Nueva York no sería la sede permanente de esas reuniones hasta 1952- adoptó un texto que quería recoger los diferentes derechos del ser humano, empezando por la vida, la libertad y la seguridad, primeros en ser mencionados en su artículo 3.

Con información de EFE

La entrada Papa Francisco pide proteger a civiles y hospitales, y liberar a los rehenes aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...