Redes prorrusas siembran fake news en elecciones

Publicado:

Compartir:


SOSPECHA. La capacidad para replicar la apariencia de medios legítimos y engañar a los lectores refleja una peligrosa evolución en las tácticas de desinformación, que influyen en la opinión pública.

En medio de la contienda presidencial estadounidense, se detectó un preocupante aumento de la desinformación en línea, alimentada por sitios prorrusos que se hacen pasar por medios de comunicación legítimos. Estos portales, habilitados con herramientas de inteligencia artificial (IA), están difundiendo noticias falsas que, en algunos casos, acusan al Partido Demócrata de estar detrás del intento de asesinato contra Donald Trump, de acuerdo a un reporte de la empresa teconológica NewsGuard.

Uno de los principales responsables de esta campaña de desinformación es John Mark Dougan, un exoficial de la Marina estadounidense y de la policía de Florida, quien se exilió en Rusia tras ser acusado de extorsión y escuchas telefónicas. Dougan administra una red de más de 170 sitios que imitan medios locales estadounidenses, y se sospecha que está vinculado a la estrategia de desinformación de Moscú.

Un ejemplo reciente de estas tácticas ocurrió a principios de mes, cuando varios de estos portales divulgaron un audio que supuestamente implicaba al expresidente Barack Obama donde pide “deshacerse de Trump” para asegurarse “una victoria contra cualquier candidato republicano”. Sin embargo, investigaciones de NewsGuard, en colaboración con expertos, determinaron que el audio fue generado con IA y que la noticia se diseminó a través de múltiples versiones reescritas por herramientas automatizadas.

McKenzie Sadeghi, analista de NewsGuard, advirtió que la red de Dougan “está diseñada para parecerse a medios estadounidenses establecidos”, lo que aumenta su capacidad para engañar a los lectores, especialmente en estados clave para las elecciones. Además, Sadeghi señaló que la propagación de estas historias falsas en las redes sociales, amplificadas por bots conversacionales, “contribuye a un ciclo de desinformación que erosiona la confianza pública en el periodismo”.

Un informe de la Universidad Northwestern revela que el número de sitios de noticias falsas en Estados Unidos ya supera al de los medios periodísticos verdaderos, con al menos 1,270 portales falsos en 2023. Esta tendencia es especialmente preocupante en áreas denominadas “desiertos de información”, donde la falta de medios locales confiables facilita la propagación de estas falsedades. 

 

 

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...