Tres pacientes de EE.UU. contrajeron infecciones después de tratamiento médico en México

Publicado:

Compartir:


enfermos pacientes enfermedad hospital

Dos pacientes de Colorado y uno de Arizona contrajeron infecciones después de recibir en clínicas de México inyecciones de células madre, informaron este jueves los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

La agencia estadounidense aconsejó este jueves cautela a las personas que consideren viajar al exterior para obtener tratamientos médicos.

Los CDC describieron un caso registrado en noviembre y diciembre de 2022 cuando dos hospitales en Colorado atendieron a una mujer de 30 a 39 años de edad que sufría meningitis.

“En octubre de 2022 ella había recibido inyección intratecal de células madre embrionarias en Baja California (México) para el tratamiento de esclerosis múltiple, y posteriormente experimentó dolores de cabeza y fiebres que indicaban meningitis”, señaló el artículo de CDC.

El fluido cerebro espinal de esta paciente reveló la presencia de la bacteria Mycobacterium abscessus y los médicos consultaron con otro hospital para el manejo de esa paciente.

En la primavera de 2023, los médicos del segundo hospital identificaron otros dos pacientes con infecciones por Mycobacterium abscessus adquiridas después que recibieron inyecciones de células madre en diferentes clínicas en México.

Uno de los pacientes del segundo hospital, descrito como un hombre de Arizona de 60 a 69 años de edad, desarrolló una infección osteoarticular en el codo derecho después que recibió las inyecciones de células madre embrionarias para el tratamiento de artritis psoriásica.

Este paciente había recibido el tratamiento en abril de 2022 en una clínica de Baja California diferente de la que había atendido a la mujer.

El tercer caso mencionado por CDC fue el de un hombre de Colorado, de 60 a 69 años de edad, quien desarrolló infecciones bilaterales de rodilla después que en octubre de 2022 recibió inyecciones de células madre embrionarias en ambas rodillas para el tratamiento de osteoartritis en una clínica de Guadalajara, México.

Mycobacterium abscessus es una micobacteria no turbeculosa difícil de tratar”, explicó CDC. “Ha habido varios informes de infecciones extrapulmonares asociadas con el turismo médico”.

“Se recomiendan la vigilancia por casos similares y el asesoramiento y orientación para las personas que consideren el turismo médico”, añadió la agencia.

Con información de EFE

La entrada Tres pacientes de EE.UU. contrajeron infecciones después de tratamiento médico en México aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...