TULUM: DESARROLLO ECONÓMICO IMPULSA EL AUTOEMPLEO PARA FAMILIAS DE LA ZONA MAYA

Publicado:

Compartir:

Tulum, 27 julio del 2022.- El director general de Desarrollo Económico de Tulum, Bady Gómez Soberano informó que trabajan en el impulso áreas productivas, dinámicas y autosustentables que se convierten en fuentes de empleo para las familias de la zona maya, la artesanía y la apicultura son parte esencial de este mecanismo.

En entrevista con el funcionario, explicó que desde el inicio de la administración el alcalde Marciano Dzul Caamal (MDC), instruyó al trabajo coordinado con los niveles de Gobierno que incentiven al crecimiento económico de las familias en la zona maya, por ello, fue puesto en marcha un curso de aplicación de deshilado para artesanas de Yaxché y Chanchen Palmar.

“Desde el 15 de julio se puso en marcha el curso para el fortalecimiento productivo de las personas artesanas, finalizará el 19 de agosto próximo, son 10 artesanas de la comunidad de Yaxché y 10 artesanas de Chanchen Palmar que participan de manera activa, es un mes de capacitación y junto con el gobierno del Estado, dotamos de material el desarrollo de la misma”, detalló el funcionario.

Destacó que este tipo de talleres son bien aprovechados porque se convierten en fuentes de empleo para las mujeres artesanas que, de manera progresiva, optan por ofrecer todos sus bordados a turistas que visitan Tulum.

Aprovechó la ocasión para resaltar que el noveno municipio participa en el XXV Concurso Estatal de Artesanías 2022 “deja que te lo cuenten mis manos” que tiene a bien promover el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDE), en esta actividad participan 8 artesanos y artesanas de las comunidades mayas de Tulum con trabajos que serán calificados el próximo 5 de agosto, “esperamos que el próximo 5 de agosto, Tulum logre buenos lugares y traiga consigo premiaciones, pues recordemos, el año pasado, se trajeron cinco lugares, entre ellos el primero”, refirió el funcionario.

En el tema de la apicultura, Gómez Soberano puntualizó que luego de gestiones ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de México, se logró aterrizar una capacitación encauzada a los apicultores que viven en la zona maya. Aclaró que en esta preparación en el que abordarán temas de genética, manejo, cuidados y todo lo relacionado a los estándares de calidad de la miel, se llevará a cabo este jueves 28 de julio en el CIDEC de Hondzonot.

“Será a las 11 de la mañana, esperamos que asistan todos los apicultores de la zona maya”, finalizó el funcionario al tiempo de reiterar que la instrucción del alcalde, MDC, se cumple.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de sarampión; primero de Quintana Roo

Cancún.- Una niña de un año y ocho meses de edad se ha convertido en el primer caso...

Ejecutan a uno y hieren a otro en la comunidad de Macario Gómez, en Tulum

Tulum.- El cuerpo sin vida de un hombre y otro sujeto lesionado con arma de fuego, fueron hallados...

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...